Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza Miserere»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes))
m (Texto reemplazado: «}↵↵{» por «} {»)
 
Línea 24: Línea 24:
{{SitO|D=|-34.609917|-58.407278|18|15}}
{{SitO|D=|-34.609917|-58.407278|18|15}}
{{ReferenciasO|Q3174567}}
{{ReferenciasO|Q3174567}}
{{Plazas}}
{{Plazas}}
[[Carpeta:Ciudad de Buenos Aires|Miserere, Plaza]]
[[Carpeta:Ciudad de Buenos Aires|Miserere, Plaza]]

Revisión actual - 20:04 7 abr 2025

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Plaza Miserere

La Plaza Miserere es una de las principales plazas de Buenos aires, Argentina. Se encuentra en el corazón del barrio de Balvanera. Debe su nombre al antiguo vecino Antonio González Varela, apodado "miserere", por su misericordia y bonhomía, pero popularmente es mucho más conocida como Plaza Once, puesto que a su lado se encuentra la estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento.

El lugar en donde se haya emplazada la plaza fue inicialmente una quinta, conocida como Quinta de Miserere. Hacia 1814 se la denominó como Mataderos de Miserere, llamándose Hueco de los corrales en 1817 y Mercado del Oeste por 1850. También fue conocida como Mercado o Plaza 11 de Septiembre. La denominación Plaza Miserere data de 1947.

En esta plaza se encontraron las fuerzas que reconquistaron la ciudad invadida por los ingleses en 1806, y durante la segunda invasión inglesa, en 1807, las tropas de Liniers fueron vencidas en este lugar.

El Mercado 11 de Septiembre funcionó hasta 1882, fecha en donde el intendente Torcuato de Alvear inició la delimitación de la plaza. En 1913 sufrió una remodelación importante cuando se construyó la estación de subterráneos que se encuentra debajo de ella.

El diseño actual es de 1923, habiéndose incluido el mausoleo de Bernardino Rivadavia en 1932, obra del escultor Rogelio Yrurtia, donde se guardan sus cenizas pese a su deseo de que sus restos no descansasen en Argentina.

Localización

La plaza se encuentra situada en la calle Rivadavia 2800, y la rodean también las calles Pueyrredón, Ecuador y Bartolomé Mitre.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:34°36′36″S 58°24′26″O / -34.609917, -58.407278 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Plaza Miserere
Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Plaza_Miserere&oldid=771008