147 720
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes)) |
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « ») |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
Marco Agripa finalizó la construcción del ''Aqua Virgo'' el 9 de junio de 19 a. C., durante el reinado del emperador Augusto. Su fuente se encuentra junto al octavo mojón de la ''Via Collatina'', a unos 3 km de la ''Via Praenestina''. Según una leyenda transmitida por Frontino, unos soldados sedientos pidieron agua a una joven, quien les indicó el camino hacia el manantial que luego proveyó al acueducto. ''Aqua Virgo'' recibió su nombre debido a la joven. | Marco Agripa finalizó la construcción del ''Aqua Virgo'' el 9 de junio de 19 a. C., durante el reinado del emperador Augusto. Su fuente se encuentra junto al octavo mojón de la ''Via Collatina'', a unos 3 km de la ''Via Praenestina''. Según una leyenda transmitida por Frontino, unos soldados sedientos pidieron agua a una joven, quien les indicó el camino hacia el manantial que luego proveyó al acueducto. ''Aqua Virgo'' recibió su nombre debido a la joven. | ||
A lo largo de sus más de 20 km de longitud, el acueducto tenía un declive de sólo 4 m para llegar a Roma en medio del ''Campus Martius''. Durante su apogeo, el acueducto podía proveer más de 100.000 metros cúbicos diarios de agua. El acueducto corría bajo tierra en casi toda su longitud. procopio afirma que en 537, mientras asediaban Roma, los godos trataron de utilizar este canal subterráneo como pasadizo secreto para invadir Roma. | A lo largo de sus más de 20 km de longitud, el acueducto tenía un declive de sólo 4 m para llegar a Roma en medio del ''Campus Martius''. Durante su apogeo, el acueducto podía proveer más de 100.000 metros cúbicos diarios de agua. El acueducto corría bajo tierra en casi toda su longitud. procopio afirma que en 537, mientras asediaban Roma, los godos trataron de utilizar este canal subterráneo como pasadizo secreto para invadir Roma. | ||