Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Chankillo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Modificación automática: Ajuste de decimales en plantilla {{SitO}})
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes))
 
Línea 2: Línea 2:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Chanquillo Fortaleza (remains).jpg|{{AltC|Vista del observatorio solar de Chankillo}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Chanquillo Fortaleza (remains).jpg|{{AltC|Vista del observatorio solar de Chankillo}}</hovergallery></div>
'''Chankillo''' el observatorio solar más antiguo de América, ubicado en la costa del Perú a 400 kilómetros de [[Lima]]. El obsevatorio de una antiguadad de más de 2.000 años, está conformado por trece torres alineadas de norte a sur. Los expertos entre los cuales se encuentran, Ivan Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y Charles Ruggles, de la Universidad de Leicester, de Inglaterra, explican que las torres localizadas en el monte Chankillo (de aquí el nombre del observatorio) servían para señalar con bastante precisión el moviento del sol a través de año como también los equinoccios y los solsticios indicando así mismo el avanzado conocimiento de la astronomía de los antiguos peruanos, los cuales supieron usarlo y applicarlo muy eficazmente para el desarrollo de su agricultura.
'''Chankillo''' el observatorio solar más antiguo de América, ubicado en la costa del Perú a 400 kilómetros de [[Lima]]. El obsevatorio de una antiguadad de más de 2.000 años, está conformado por trece torres alineadas de norte a sur. Los expertos entre los cuales se encuentran, Ivan Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y Charles Ruggles, de la Universidad de Leicester, de Inglaterra, explican que las torres localizadas en el monte Chankillo (de aquí el nombre del observatorio) servían para señalar con bastante precisión el moviento del sol a través de año como también los equinoccios y los solsticios indicando así mismo el avanzado conocimiento de la astronomía de los antiguos peruanos, los cuales supieron usarlo y applicarlo muy eficazmente para el desarrollo de su agricultura.
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
241 of 'Peru- incidents of ravel and exploration in the Land of the Incas. ... With illustrations' (11265556566).jpg
Alineación perfecta.jpg
Equinoccio de Primavera - 13 Torres Chankillo.jpg
Equinoccio y alineación perfecta en la 13 Torres de Chankillo.jpg
Foto torres de chankillo.jpg
From Fortalezza de Chankillo - panoramio.jpg
</hovergallery></center>
{{SitO|D=|-9.556667|-78.235833|18|15}}
{{SitO|D=|-9.556667|-78.235833|18|15}}
{{ReferenciasO|Q1062357}}
{{ReferenciasO|Q1062357}}

Revisión actual - 13:03 30 mar 2025

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Chankillo

Chankillo el observatorio solar más antiguo de América, ubicado en la costa del Perú a 400 kilómetros de Lima. El obsevatorio de una antiguadad de más de 2.000 años, está conformado por trece torres alineadas de norte a sur. Los expertos entre los cuales se encuentran, Ivan Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y Charles Ruggles, de la Universidad de Leicester, de Inglaterra, explican que las torres localizadas en el monte Chankillo (de aquí el nombre del observatorio) servían para señalar con bastante precisión el moviento del sol a través de año como también los equinoccios y los solsticios indicando así mismo el avanzado conocimiento de la astronomía de los antiguos peruanos, los cuales supieron usarlo y applicarlo muy eficazmente para el desarrollo de su agricultura.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:9°33′24″S 78°14′09″O / -9.556667, -78.235833 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Chankillo
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Universidad de Yale (Inglés)
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
El País, artículo:El observatorio solar más antiguo de América
Mosaico.deg.jpg




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Chankillo&oldid=760165