Diferencia entre revisiones de «Casa Colorada»

m
Modificación automática: Ajuste de decimales en plantilla {{SitO}}
m (Agregando coordenadas desde Wikidata)
m (Modificación automática: Ajuste de decimales en plantilla {{SitO}})
Línea 5: Línea 5:
Es una casa colonial con muros de piedra sillar, techumbre de madera en roble, y canelo en los entrepisos con armazones de coligüe.
Es una casa colonial con muros de piedra sillar, techumbre de madera en roble, y canelo en los entrepisos con armazones de coligüe.
Construida por Joseph de la Vega en 1769 para don Mateo de Toro y Zambrano y declarada monumento histórico el 30 de abril de 1960.
Construida por Joseph de la Vega en 1769 para don Mateo de Toro y Zambrano y declarada monumento histórico el 30 de abril de 1960.
{{SitO|D= |-33.438455|-70.649252|18|15}}
{{SitO|D=|-33.438455|-70.649252|18|15}}
{{ReferenciasO|Q3304620}}
{{ReferenciasO|Q3304620}}
{{W}}
{{W}}
{{Museos}}
{{Museos}}
{{Chile}}
{{Chile}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/755951
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.