343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «|thumb|{{AltC|» por «|{{AltC|») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Tenoch2A.jpg | {{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Tenoch2A.jpg|{{AltC|Tenochtitlan según un mural de 1930 pintado por Dr. Atl (Gerardo Murillo). Museo Nacional de Antropología de México.}}</hovergallery></div> | ||
La ciudad de '''México-Tenochtitlan''' fue la Capital de los Mexicas, también conocidos como ''aztecas''. Fue fundada en 1325 y se convirtió en poco tiempo en la ciudad más poderosa de Mesoamérica sometiendo a los Altepetl circundantes, y una de las ciudades más grandes del mundo, con cerca de 500 mil habitantes en su esplendor,<ref>[http://www.df.gob.mx/ciudad/historia/2.html]</ref> particularidad que ostentó hasta el año de 1521, cuando los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés consiguieron destruirla. La ciudad estaba gobernada por un ''Tlatoani'', que ejercía el cargo de manera vitalicia. Fue establecida en el sistema lacustre de la Cuenca de México en un islote aumentado artificialmente en el Lago Texcoco, mediante obras hidráulicas y suelos artificiales. | La ciudad de '''México-Tenochtitlan''' fue la Capital de los Mexicas, también conocidos como ''aztecas''. Fue fundada en 1325 y se convirtió en poco tiempo en la ciudad más poderosa de Mesoamérica sometiendo a los Altepetl circundantes, y una de las ciudades más grandes del mundo, con cerca de 500 mil habitantes en su esplendor,<ref>[http://www.df.gob.mx/ciudad/historia/2.html]</ref> particularidad que ostentó hasta el año de 1521, cuando los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés consiguieron destruirla. La ciudad estaba gobernada por un ''Tlatoani'', que ejercía el cargo de manera vitalicia. Fue establecida en el sistema lacustre de la Cuenca de México en un islote aumentado artificialmente en el Lago Texcoco, mediante obras hidráulicas y suelos artificiales. |