343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|») |
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|») |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
== Historia == | == Historia == | ||
[[Archivo:The Wilton Diptych (Right).jpg| | [[Archivo:The Wilton Diptych (Right).jpg|right|350px|El Díptico de Wilton (tabla derecha). Altar móvil del siglo XIV]] | ||
Los primeros retablos eran móviles y consistían en Dípticos o en láminas sueltas, llevando relieves de imágenes devotas, los cuales empezaron a colocarse sobre los [[Altar (religión)|altares]] ya en el siglo IX, junto con la cruz y algunas arquetas–relicarios. Cundiendo esta práctica y aumentando las dimensiones o la pesadez de los retablos, llegaron éstos a situars fijamente en la parte posterior del altar desde finales del siglo XII. Hasta el siglo XIV, no se elevaron a gran altura y siendo fijos o de suficiente consistencia, solían llevar encima estatuitas, relicarios y cruces; pero desde dicho siglo sin que se abandonase del todo la práctica de los retablos móviles, se hicieron de grandes dimensiones hasta llegar por fin a cubrir el fondo del [[ábside]] o lienzo de pared que detrás del altar quedaba libre. | Los primeros retablos eran móviles y consistían en Dípticos o en láminas sueltas, llevando relieves de imágenes devotas, los cuales empezaron a colocarse sobre los [[Altar (religión)|altares]] ya en el siglo IX, junto con la cruz y algunas arquetas–relicarios. Cundiendo esta práctica y aumentando las dimensiones o la pesadez de los retablos, llegaron éstos a situars fijamente en la parte posterior del altar desde finales del siglo XII. Hasta el siglo XIV, no se elevaron a gran altura y siendo fijos o de suficiente consistencia, solían llevar encima estatuitas, relicarios y cruces; pero desde dicho siglo sin que se abandonase del todo la práctica de los retablos móviles, se hicieron de grandes dimensiones hasta llegar por fin a cubrir el fondo del [[ábside]] o lienzo de pared que detrás del altar quedaba libre. | ||