Diferencia entre revisiones de «Orden dórico»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div> »)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Línea 17: Línea 17:
En el orden dórico griego hay una entalladura, de sección triangular, bajo el equino, ya en el fuste. Es el collarino. En el orden dórico romano el collarino es un tambor cilíndrico interpuesto entre el equino y el fuste, a modo de prolongación de éste y separado de él por una moldura horizontal.
En el orden dórico griego hay una entalladura, de sección triangular, bajo el equino, ya en el fuste. Es el collarino. En el orden dórico romano el collarino es un tambor cilíndrico interpuesto entre el equino y el fuste, a modo de prolongación de éste y separado de él por una moldura horizontal.


[[Archivo:Segeste Temple.jpg|thumb|350px|Templo de Segesta (Sicilia)]]
[[Archivo:Segeste Temple.jpg|right|350px|Templo de Segesta (Sicilia)]]


*El [[entablamento]] está compuesto por:
*El [[entablamento]] está compuesto por:
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695573