343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|200px|» por «|right|200px|») |
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|») |
||
Línea 38: | Línea 38: | ||
Se puede deducir, por tanto, que los ''oppida'' tienen dos grandes tipos de murallas. Lo que distingue los ''oppida'' de la Téne Final de aquellos otros que datan de uno ó dos siglos anteriores es que las murallas son perpendiculares a las curvas del terreno y que aparecen los fosos. El objetivo no es crear un espacio militar, sino un espacio urbano. | Se puede deducir, por tanto, que los ''oppida'' tienen dos grandes tipos de murallas. Lo que distingue los ''oppida'' de la Téne Final de aquellos otros que datan de uno ó dos siglos anteriores es que las murallas son perpendiculares a las curvas del terreno y que aparecen los fosos. El objetivo no es crear un espacio militar, sino un espacio urbano. | ||
[[Archivo:Contrebia_Leucade_muralla_celtibera_y_foso.jpg| | [[Archivo:Contrebia_Leucade_muralla_celtibera_y_foso.jpg|right|350px|Contrebia Leucade, en La Rioja, España. Detalle de Muralla y foso celtíberos.]] | ||
===Ejemplos=== | ===Ejemplos=== | ||
*[[Castro de la Mesa de Miranda|Mesa de Miranda]], España | *[[Castro de la Mesa de Miranda|Mesa de Miranda]], España |