Diferencia entre revisiones de «Jacques-François Blondel»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
Línea 13: Línea 13:


== Teoría ==
== Teoría ==
[[Archivo:Jacques-François Blondel 001.jpg|thumb|200px|right|Un grabado de las Tullerias (Pabellón Bullant), incluido en «Architecture Françoise», Tomo IV, 1756.]]
[[Archivo:Jacques-François Blondel 001.jpg|right|thumb|200px|Un grabado de las Tullerias (Pabellón Bullant), incluido en «Architecture Françoise», Tomo IV, 1756.]]


Si Jacques-François Blondel deseaba «modernizar» la enseñanza de la arquitectura, lo menos que puede decirse es que sus referencias eran por lo menos arcaicas. Su arquitecto de referencia era [[François Mansart]], pero nada decía, por ejemplo, a propósito de los arquitectos contemporáneos, como [[Jacques-Germain Soufflot]], cuyo proyecto y trabajos para la [[Panteón de París|Iglesia de Sainte-Geneviève]] (futuro Panteón) eran coetáneos de su profesorado. E incluso, nada dice sobre [[Marc-Antoine Laugier|Laugier]].
Si Jacques-François Blondel deseaba «modernizar» la enseñanza de la arquitectura, lo menos que puede decirse es que sus referencias eran por lo menos arcaicas. Su arquitecto de referencia era [[François Mansart]], pero nada decía, por ejemplo, a propósito de los arquitectos contemporáneos, como [[Jacques-Germain Soufflot]], cuyo proyecto y trabajos para la [[Panteón de París|Iglesia de Sainte-Geneviève]] (futuro Panteón) eran coetáneos de su profesorado. E incluso, nada dice sobre [[Marc-Antoine Laugier|Laugier]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694800