Diferencia entre revisiones de «Cartago»

6 bytes eliminados ,  31 mar 2024
m
Texto reemplazado: «|right|200px|right|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
m (Texto reemplazado: «|right|200px|right|» por «|right|200px|»)
Línea 20: Línea 20:
El puerto civil era de forma rectangular. Allí fondeaban las naves comerciales, que en su mayoría importaban Garum, trigo, Púrpura, marfil, oro, [[estaño]] y Esclavos de las factorías, de las colonias y de las explotaciones agrícolas creadas en numerosos enclaves costeros a lo largo del Mediterráneo. Las exportaciones a otras ciudades, colonias o pueblos costeros nativos de las costas del Mediterráneo occidental fueron mercancías manufacturadas, vidrios, [[cerámica]]s, objetos de bronce o hierro, y tejidos de púrpura.
El puerto civil era de forma rectangular. Allí fondeaban las naves comerciales, que en su mayoría importaban Garum, trigo, Púrpura, marfil, oro, [[estaño]] y Esclavos de las factorías, de las colonias y de las explotaciones agrícolas creadas en numerosos enclaves costeros a lo largo del Mediterráneo. Las exportaciones a otras ciudades, colonias o pueblos costeros nativos de las costas del Mediterráneo occidental fueron mercancías manufacturadas, vidrios, [[cerámica]]s, objetos de bronce o hierro, y tejidos de púrpura.


[[Archivo:Ilôt amirauté carthage.jpg|right|200px|right|Islote del almirantazgo en la época púnica, según los arqueólogos británicos (1978).]]
[[Archivo:Ilôt amirauté carthage.jpg|right|200px|Islote del almirantazgo en la época púnica, según los arqueólogos británicos (1978).]]


El puerto militar era de forma redonda y albergaba en su interior una isla artificial también circular. La isla era la sede del Almirantazgo, y su acceso era restringido. El puerto militar según las fuentes clásicas podía albergar 220 barcos de guerra, y sobre los hangares se levantaron almacenes para los [[Aparejo (náutica)|aparejos]].<ref>M’hamed Hassine Fantar, « Afrique du Nord », ''Les Phéniciens'', éd. Stock, Paris, 1997, p. 210.</ref>  Delante de cada rada se elevaban dos [[Orden jónico|columnas jónicas]], que dotaban a la [[circunferencia]] del puerto y de la isla el aspecto de [[pórtico]]. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido extrapolar la capacidad de acogida del sitio: 30 diques en la isla del almirantazgo y de 135 a 140 diques en todo el [[perímetro]]. En total, de 160 a 170 diques, podían albergar tantos barcos de guerra como han sido identificados.<ref>Azedine Beschaouch, ''La légende de Carthage'', éd. Découvertes Gallimard, Paris, 1993, p. 68.</ref><ref>Serge Lancel, ''op. cit.'', p. 245.</ref>
El puerto militar era de forma redonda y albergaba en su interior una isla artificial también circular. La isla era la sede del Almirantazgo, y su acceso era restringido. El puerto militar según las fuentes clásicas podía albergar 220 barcos de guerra, y sobre los hangares se levantaron almacenes para los [[Aparejo (náutica)|aparejos]].<ref>M’hamed Hassine Fantar, « Afrique du Nord », ''Les Phéniciens'', éd. Stock, Paris, 1997, p. 210.</ref>  Delante de cada rada se elevaban dos [[Orden jónico|columnas jónicas]], que dotaban a la [[circunferencia]] del puerto y de la isla el aspecto de [[pórtico]]. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido extrapolar la capacidad de acogida del sitio: 30 diques en la isla del almirantazgo y de 135 a 140 diques en todo el [[perímetro]]. En total, de 160 a 170 diques, podían albergar tantos barcos de guerra como han sido identificados.<ref>Azedine Beschaouch, ''La légende de Carthage'', éd. Découvertes Gallimard, Paris, 1993, p. 68.</ref><ref>Serge Lancel, ''op. cit.'', p. 245.</ref>
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694497
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.