Diferencia entre revisiones de «Crepidoma»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «templo» por «templo»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Segesta-bjs-5.jpg|thumb|200px|Crepidoma en el templo de Segesta]] En la '''arquitectura''' clásica, se llama '''crepidoma''' (''κρηπίδωμα'', del griego ''krepìs'', base) a la plataforma con escalones constuida en piedra sobre la que se asentaba un templo.
[[Archivo:Segesta-bjs-5.jpg|right|200px|Crepidoma en el templo de Segesta]] En la '''arquitectura''' clásica, se llama '''crepidoma''' (''κρηπίδωμα'', del griego ''krepìs'', base) a la plataforma con escalones constuida en piedra sobre la que se asentaba un templo.


Está constituido por dos o tres escalones que tienen la función de sobreelevar el edificio, separando simbólicamente la residencia de los dioses del nivel del suelo.
Está constituido por dos o tres escalones que tienen la función de sobreelevar el edificio, separando simbólicamente la residencia de los dioses del nivel del suelo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694147