343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}} [[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}} | {{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Iconostasis in Moscow.jpg|{{AltC|Iconostasis en Moscú}}</hovergallery></div> | ||
El '''iconostasio''' (''La palabra proviene del griego εἰκονοστάσι(-ον)'') es una pared más o menos sin interrupciones que va desde la parte septentrional a la meridional de un templo ortodoxo, y en la cual, en un orden delimitado, se colocan los iconos. Esta pared separa el santuario de la parte central del templo ortodoxo. En el [[iconostasio]] hay tres puertas. La puerta central, con dos hojas, recibe el nombre de puerta santa, y está prohibido que entre por ella nadie que no sea clérigo. A la derecha se encuentra la puerta meridional, llamada también puerta diaconal, y a la izquierda la puerta septentrional. | El '''iconostasio''' (''La palabra proviene del griego εἰκονοστάσι(-ον)'') es una pared más o menos sin interrupciones que va desde la parte septentrional a la meridional de un templo ortodoxo, y en la cual, en un orden delimitado, se colocan los iconos. Esta pared separa el santuario de la parte central del templo ortodoxo. En el [[iconostasio]] hay tres puertas. La puerta central, con dos hojas, recibe el nombre de puerta santa, y está prohibido que entre por ella nadie que no sea clérigo. A la derecha se encuentra la puerta meridional, llamada también puerta diaconal, y a la izquierda la puerta septentrional. | ||