343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:») |
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}} | {{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Tambo_Machay.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> | ||
La civilización de los incas denominaba '''tambo''' (''tanpu'' en quechua) tanto a los albergues como a los centros de acopio que se repartían en los caminos, cada 20 o 30 kilómetros (una jornada de camino a pie). Podía servir para albergar a emisarios, gobernadores o incluso al Inca, cuando éste recorría de punta a punta su territorio. No se tienen noticias de que hayan albergado también a hombres comunes y corrientes. | La civilización de los incas denominaba '''tambo''' (''tanpu'' en quechua) tanto a los albergues como a los centros de acopio que se repartían en los caminos, cada 20 o 30 kilómetros (una jornada de camino a pie). Podía servir para albergar a emisarios, gobernadores o incluso al Inca, cuando éste recorría de punta a punta su territorio. No se tienen noticias de que hayan albergado también a hombres comunes y corrientes. | ||