Diferencia entre revisiones de «Castillo de Trim»

m
Texto reemplazado: «foso» por «foso»
m (Texto reemplazado: « {{clear}} {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «foso» por «foso»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 22: Línea 22:
Tras la Conquista de Irlanda por Cromwell, el castillo fue atribuido a la familia Wellington, la cual lo mantuvo en su poder hasta la época de Arthur Wellesley‏‎, quien lo vendió a la familia Leslie de Glasough, Monaghan. A lo largo de los años posteriores, la propiedad del castillo de Trim pasó a manos de los barones de Dunsany, los Plunkett. Éstos permitieron el libre acceso a las tierras, a la vez que periódicamente se reservaban su utilización con diversas finalidades de tipo lúdico y recreativo. Una parte de las tierras fue igualmente alquilada al ayuntamiento del lugar, siendo utilizada como basurero, y se construyó también un pequeño edificio destinado a ser el centro de reuniones de la ''Royal British Legion''. Los Dunsany mantuvieron la propiedad del castillo hasta el año 1993, fecha en que, tras largos años de negociaciones, Lord Dunsany vendió al Estado de Irlanda el terreno y los edificios, aunque se reservó el disponer de un acceso al río, así como los correspondientes derechos de pesca en el lugar.
Tras la Conquista de Irlanda por Cromwell, el castillo fue atribuido a la familia Wellington, la cual lo mantuvo en su poder hasta la época de Arthur Wellesley‏‎, quien lo vendió a la familia Leslie de Glasough, Monaghan. A lo largo de los años posteriores, la propiedad del castillo de Trim pasó a manos de los barones de Dunsany, los Plunkett. Éstos permitieron el libre acceso a las tierras, a la vez que periódicamente se reservaban su utilización con diversas finalidades de tipo lúdico y recreativo. Una parte de las tierras fue igualmente alquilada al ayuntamiento del lugar, siendo utilizada como basurero, y se construyó también un pequeño edificio destinado a ser el centro de reuniones de la ''Royal British Legion''. Los Dunsany mantuvieron la propiedad del castillo hasta el año 1993, fecha en que, tras largos años de negociaciones, Lord Dunsany vendió al Estado de Irlanda el terreno y los edificios, aunque se reservó el disponer de un acceso al río, así como los correspondientes derechos de pesca en el lugar.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=350px heights=420px mode=nolines perrow=1>Trim Castle Gesamt.jpg|{{AltC|Castillo de Trim}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=350px heights=420px mode=nolines perrow=1>Trim Castle Gesamt.jpg|{{AltC|Castillo de Trim}}</hovergallery></div>
El ''Office of Public Works'' (OPW) irlandés pudo entonces llevar a cabo un importante trabajo de restauración y de excavaciones en el castillo, con un coste total de más de 6 millones de euros. Los trabajos hacían un especial hincapié en la restauración parcial de los [[foso]]s, así como en la instalación de un tejado como elemento de protección. Todos estos trabajos de recuperación, restauración y realce del castillo de Trim sirvieron para recibir un premio [http://www.europanostra.org/lang_fr/index.html "Europa Nostra"] (conocido también como Premio del Patrimonio Cultural de la Unión Europea) en 2002.<ref>[http://www.europanostra.org/lang_en/awards_2002/trim.html http://www.europanostra.org/lang_en/awards_2002/trim.html]</ref> Dicho premio pretende "otorgar reconocimiento a las mejores prácticas en el ámbito de la preservación y puesta en valor del patrimonio a nivel europeo".<ref>[http://www.europanostra.org/lang_fr/index.html http://www.europanostra.org/lang_fr/index.html]</ref>
El ''Office of Public Works'' (OPW) irlandés pudo entonces llevar a cabo un importante trabajo de restauración y de excavaciones en el castillo, con un coste total de más de 6 millones de euros. Los trabajos hacían un especial hincapié en la restauración parcial de los fosos, así como en la instalación de un tejado como elemento de protección. Todos estos trabajos de recuperación, restauración y realce del castillo de Trim sirvieron para recibir un premio [http://www.europanostra.org/lang_fr/index.html "Europa Nostra"] (conocido también como Premio del Patrimonio Cultural de la Unión Europea) en 2002.<ref>[http://www.europanostra.org/lang_en/awards_2002/trim.html http://www.europanostra.org/lang_en/awards_2002/trim.html]</ref> Dicho premio pretende "otorgar reconocimiento a las mejores prácticas en el ámbito de la preservación y puesta en valor del patrimonio a nivel europeo".<ref>[http://www.europanostra.org/lang_fr/index.html http://www.europanostra.org/lang_fr/index.html]</ref>
{{clear}}
{{clear}}
== Visitas por el público ==
== Visitas por el público ==
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/672868
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.