Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Toledo»

Línea 78: Línea 78:
En 1419 [[Alvar Martínez]] dirigía las obras del [[imafronte]]. El esquema de este imafronte se corresponde con el frente arquitectónico del cuerpo de naves, que en este caso acusa el gálibo de las nave central (más elevada) y el de las dos laterales que la flanquean, amén de las dos torres que se corresponden con las naves más exteriores. Las trazas de Alvar Martínez incluían dos torres cuadradas de igual entidad, pero el Cardenal Cisnero decidió destinar la del sur a la capilla mozárabe. El diseño de la triple portada, compuesta por la Puerta del Perdón (en el centro), Puerta del Juicio Final (a la derecha), y Puerta del Infierno‏‎ (a la izquierda), es de un estilo gótico formal, en la línea del que constituye la propia arquitectura interior de la catedral. La puerta central es mayor que las dos laterales, pero su composición es la misma, cobijadas las tres bajo sendos arcos apuntados y con seis y tres archivoltas respectivamente. La separación entre las tres puertas la resolvió Alvar Martínez con dos poderosos contrafuertes, que, lo mismo que la parte superior de las arcadas y el cuerpo alto central, fueron decorados con mármoles en época muy posterior.
En 1419 [[Alvar Martínez]] dirigía las obras del [[imafronte]]. El esquema de este imafronte se corresponde con el frente arquitectónico del cuerpo de naves, que en este caso acusa el gálibo de las nave central (más elevada) y el de las dos laterales que la flanquean, amén de las dos torres que se corresponden con las naves más exteriores. Las trazas de Alvar Martínez incluían dos torres cuadradas de igual entidad, pero el Cardenal Cisnero decidió destinar la del sur a la capilla mozárabe. El diseño de la triple portada, compuesta por la Puerta del Perdón (en el centro), Puerta del Juicio Final (a la derecha), y Puerta del Infierno‏‎ (a la izquierda), es de un estilo gótico formal, en la línea del que constituye la propia arquitectura interior de la catedral. La puerta central es mayor que las dos laterales, pero su composición es la misma, cobijadas las tres bajo sendos arcos apuntados y con seis y tres archivoltas respectivamente. La separación entre las tres puertas la resolvió Alvar Martínez con dos poderosos contrafuertes, que, lo mismo que la parte superior de las arcadas y el cuerpo alto central, fueron decorados con mármoles en época muy posterior.


La fachada fue modificada en 1787 por el arquitecto [[Eugenio Durango]] por deterioro de la piedra que no era de muy buena calidad. Es posible que las puertas avanzaran entre contrafuertes en lugar de la disposición actual pero no se sabe con certeza.
La fachada fue modificada en 1787 por el arquitecto [[Eugenio López Durango]] por deterioro de la piedra que no era de muy buena calidad. Es posible que las puertas avanzaran entre contrafuertes en lugar de la disposición actual pero no se sabe con certeza.
{{clear}}
{{clear}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Línea 86: Línea 86:
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{clear}}
{{clear}}
=== Acceso al crucero por el norte: Puerta del Reloj ===
=== Acceso al crucero por el norte: Puerta del Reloj ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catedral de Toledo - Puerta.jpg|{{AltC|Puerta del reloj}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catedral de Toledo - Puerta.jpg|{{AltC|Puerta del reloj}}</hovergallery></div>   
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/666007