Diferencia entre revisiones de «Planta de cruz griega»

m
Texto reemplazado: «Vaticano» por «Vaticano»
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
m (Texto reemplazado: «Vaticano» por «Vaticano»)
Línea 4: Línea 4:
La planta de cruz griega es típica de la [[arquitectura bizantina]]: el prototipo es la ya destruida [[iglesia de los Santos Apóstoles (Estambul)|iglesia de los santos apóstoles]] en [[Constantinopla]], recreada después en Italia durante el alto medievo, pero casi completamente sustituida por la [[cruz latina]] con la llegada del [[arquitectura románica|románico]]. Un famoso ejemplo de iglesia con cruz griega de inspiración bizantina es la [[Basílica de San Marcos]] de [[Venecia]].
La planta de cruz griega es típica de la [[arquitectura bizantina]]: el prototipo es la ya destruida [[iglesia de los Santos Apóstoles (Estambul)|iglesia de los santos apóstoles]] en [[Constantinopla]], recreada después en Italia durante el alto medievo, pero casi completamente sustituida por la [[cruz latina]] con la llegada del [[arquitectura románica|románico]]. Un famoso ejemplo de iglesia con cruz griega de inspiración bizantina es la [[Basílica de San Marcos]] de [[Venecia]].


La planta de cruz griega fue retomada en Italia central durante el [[Renacimiento]], cuando se construyeron varios edificios de planta central: [[Filippo Brunelleschi]] la experimentó en la Sacristía Vieja de [[San Lorenzo (Florencia)|San Lorenzo]] y la usó en la Capilla dei Pazzi. Sugestionados por le resultado quedaron los hermanos ''da Sangallo'': primero [[Giuliano da Sangallo|Giuliano]] realizó la Basílica de Santa Maria delle Carceri en Prato, luego [[Antonio da Sangallo el Viejo|Antonio]] proyectó la [[iglesia de san Biagio (Montepulciano)|iglesia de san Biagio]] en Montepulciano; del mismo período son también el Templo de santa María de la consolación de Todi (aunque la atribución es incierta) y el proyecto originario de [[Bramante]] y de [[Miguel Ángel]] para la [[Basílica de San Pedro]] en el [[Vaticano]]. Bramante reintrodujo esta tipología también en el norte de Italia. Otro ejemplo de iglesia con cruz griega se puede encontrar en el municipio de Cellere, en la provincia de Viterbo, donde se erige la Iglesia de Sant'Egidio, más conocida como iglesia de Sangallo ya que fue proyectada por él.
La planta de cruz griega fue retomada en Italia central durante el [[Renacimiento]], cuando se construyeron varios edificios de planta central: [[Filippo Brunelleschi]] la experimentó en la Sacristía Vieja de [[San Lorenzo (Florencia)|San Lorenzo]] y la usó en la Capilla dei Pazzi. Sugestionados por le resultado quedaron los hermanos ''da Sangallo'': primero [[Giuliano da Sangallo|Giuliano]] realizó la Basílica de Santa Maria delle Carceri en Prato, luego [[Antonio da Sangallo el Viejo|Antonio]] proyectó la [[iglesia de san Biagio (Montepulciano)|iglesia de san Biagio]] en Montepulciano; del mismo período son también el Templo de santa María de la consolación de Todi (aunque la atribución es incierta) y el proyecto originario de [[Bramante]] y de [[Miguel Ángel]] para la [[Basílica de San Pedro]] en el Vaticano. Bramante reintrodujo esta tipología también en el norte de Italia. Otro ejemplo de iglesia con cruz griega se puede encontrar en el municipio de Cellere, en la provincia de Viterbo, donde se erige la Iglesia de Sant'Egidio, más conocida como iglesia de Sangallo ya que fue proyectada por él.


Con la Iglesia del Gesù en [[Roma]] y con la modificación del proyecto de san Pedro, los experimentos de planta con cruz griega se terminaron, para aplicar mejor la armonía propia del renacimiento a través del empleo de plantas con cruz latina. Sin embargo, durante el [[arquitectura Barroca|barroco]], Pietro da Cartona realizó la Iglesia de los santos Luca y Martina en Roma recurriendo a una cruz griega ligeramente alargada; además se pueden considerar plantas de cruz griega la Iglesia de San Carlo ai Catinari (también en Roma) y la capilla de la Sorbona, en [[París]].
Con la Iglesia del Gesù en [[Roma]] y con la modificación del proyecto de san Pedro, los experimentos de planta con cruz griega se terminaron, para aplicar mejor la armonía propia del renacimiento a través del empleo de plantas con cruz latina. Sin embargo, durante el [[arquitectura Barroca|barroco]], Pietro da Cartona realizó la Iglesia de los santos Luca y Martina en Roma recurriendo a una cruz griega ligeramente alargada; además se pueden considerar plantas de cruz griega la Iglesia de San Carlo ai Catinari (también en Roma) y la capilla de la Sorbona, en [[París]].
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664557
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.