Diferencia entre revisiones de «Cruciforme»

8 bytes eliminados ,  5 ene 2022
m
Texto reemplazado: «iglesia» por «iglesia»
m (Texto reemplazado: «capilla» por «capilla»)
m (Texto reemplazado: «iglesia» por «iglesia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
En general, el término '''cruciforme''' se refiere a algo que tiene forma de Cruz. Se aplica especialmente a la [[planta (arquitectura)|planta]] de muchas [[iglesia]]s cristianas.
En general, el término '''cruciforme''' se refiere a algo que tiene forma de Cruz. Se aplica especialmente a la [[planta (arquitectura)|planta]] de muchas iglesias cristianas.


== Planta cruciforme==
== Planta cruciforme==
[[Archivo:Santiago-Catedral-Planta.gif|thumb|right|350px|Planta original de la [[Catedral de Santiago de Compostela]], con una típica planta cruciforme]]
[[Archivo:Santiago-Catedral-Planta.gif|thumb|right|350px|Planta original de la [[Catedral de Santiago de Compostela]], con una típica planta cruciforme]]
El modelo de [[planta (arquitectura)|planta]] es muy común en las [[iglesia]]s cristianas. Las iglesias construidas de acuerdo con este diseño se componen principalmente de dos [[nave (arquitectura)|naves]] cruzadas: la nave principal, normalmente más ancha y alta que el resto, que se sitúa en el centro y atraviesa la iglesia desde la puerta de entrada hasta el altar, y el [[transepto]], perpendicular a la nave principal. El lugar donde ambas naves se cruzan se denomina [[crucero (arquitectura)|crucero]], y sobre él suele elevarse el [[cimborrio]] o [[tambor (arquitectura)|tambor]] que sostiene la [[cúpula]].
El modelo de [[planta (arquitectura)|planta]] es muy común en las iglesias cristianas. Las iglesias construidas de acuerdo con este diseño se componen principalmente de dos [[nave (arquitectura)|naves]] cruzadas: la nave principal, normalmente más ancha y alta que el resto, que se sitúa en el centro y atraviesa la iglesia desde la puerta de entrada hasta el altar, y el [[transepto]], perpendicular a la nave principal. El lugar donde ambas naves se cruzan se denomina [[crucero (arquitectura)|crucero]], y sobre él suele elevarse el [[cimborrio]] o [[tambor (arquitectura)|tambor]] que sostiene la [[cúpula]].


Si la nave principal y el transepto tienen la misma longitud y se cruzan en el punto medio, se habla de "planta de [[cruz griega]]"; si la nave principal es más larga que el transepto, y éste se sitúa más cerca del altar que de la puerta de entrada, se trata de una "planta de [[cruz latina]]". En ambos casos, la iglesia queda dividida en los siguientes espacios:
Si la nave principal y el transepto tienen la misma longitud y se cruzan en el punto medio, se habla de "planta de [[cruz griega]]"; si la nave principal es más larga que el transepto, y éste se sitúa más cerca del altar que de la puerta de entrada, se trata de una "planta de [[cruz latina]]". En ambos casos, la iglesia queda dividida en los siguientes espacios:
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663692
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.