Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
264 312
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «Venezuela» por «Venezuela») |
m (quita corchetes) |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
El '''Palacio de Miraflores''' es la sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. | El '''Palacio de Miraflores''' es la sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. | ||
Ubicado en el centro-oeste de [[Caracas]], cerca del casco central de la ciudad y a pocos metros del [[Palacio Federal Legislativo]]. Comenzó a ser construido a mediados de 1884 bajo la dirección del conde italiano Giussepi Orsi de Mombello durante el mandato del Presidente Joaquín Crespo (1884- | Ubicado en el centro-oeste de [[Caracas]], cerca del casco central de la ciudad y a pocos metros del [[Palacio Federal Legislativo]]. Comenzó a ser construido a mediados de 1884 bajo la dirección del conde italiano Giussepi Orsi de Mombello durante el mandato del Presidente Joaquín Crespo (1884-1886). Pero fue a partir de 1900 en que empezó a utilizarse como Palacio Presidencial, bajo el gobierno de Cipriano Castro. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Miraflores Palace (1909).jpg|{{AltC|Vista del Palacio de Miraflores en | <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Miraflores Palace (1909).jpg|{{AltC|Vista del Palacio de Miraflores en 1909}}</hovergallery></div> | ||
El 27 de abril de 1884, el General Joaquín Crespo toma posesión como Presidente de la República, y en agosto del mismo año compra el terreno de La Trilla, ubicado en [[Caracas]], para iniciar la construcción de una nueva residencia, donde viviría con su esposa, misia Jacinta Parejo de Crespo, y sus hijos. | El 27 de abril de 1884, el General Joaquín Crespo toma posesión como Presidente de la República, y en agosto del mismo año compra el terreno de La Trilla, ubicado en [[Caracas]], para iniciar la construcción de una nueva residencia, donde viviría con su esposa, misia Jacinta Parejo de Crespo, y sus hijos. | ||
Línea 46: | Línea 46: | ||
Entre 1948 y 1958, durante la dictadura de la Junta Militar y del General Marcos Pérez Jiménez, el Palacio de Miraflores sufre un grave abandono, incluso se plantea destruir sus instalaciones y reemplazarlo por otra edificación que sirva de sede oficial del Gobierno. Para el año 1959, Rómulo Betancourt, primer Mandatario Constitucional de la nueva etapa democrática, despacha desde Miraflores e inicia una nueva ampliación de algunos salones y ambientes del Palacio. | Entre 1948 y 1958, durante la dictadura de la Junta Militar y del General Marcos Pérez Jiménez, el Palacio de Miraflores sufre un grave abandono, incluso se plantea destruir sus instalaciones y reemplazarlo por otra edificación que sirva de sede oficial del Gobierno. Para el año 1959, Rómulo Betancourt, primer Mandatario Constitucional de la nueva etapa democrática, despacha desde Miraflores e inicia una nueva ampliación de algunos salones y ambientes del Palacio. | ||
Años más tarde, en el primer período constitucional de Rafael Caldera (1969- | Años más tarde, en el primer período constitucional de Rafael Caldera (1969-1974) se inicia el levantamiento del Edificio Administrativo. Y en febrero de 1979, el Palacio es declarado Monumento Histórico Nacional. En el período del Presidente Luís Herrera Campins, se concluye el Edificio Administrativo y la Plaza Bicentenaria. Y en el Gobierno de Jaime Lusinchi se amplia el área correspondiente al Consejo de Ministros. | ||
Desde 1994 hasta nuestros días, ha emprendido una práctica dirigida a rescatar la dignidad del Palacio de Miraflores como sede oficial del Gobierno Nacional. Así, se han abierto sus puertas a cientos de personas interesadas en conocer el sitio histórico. También, se ha intentado proyectar este recinto como expresión de la vida nacional y, por ello, allí confluyen los diferentes sectores del país tales como empresarios, obreros y funcionarios del gobierno, sin olvidar al Clero y la Fuerza Armada Venezolana, para reunirse y tomar acuerdos sobre asuntos de particular interés en sus campos respectivos. | Desde 1994 hasta nuestros días, ha emprendido una práctica dirigida a rescatar la dignidad del Palacio de Miraflores como sede oficial del Gobierno Nacional. Así, se han abierto sus puertas a cientos de personas interesadas en conocer el sitio histórico. También, se ha intentado proyectar este recinto como expresión de la vida nacional y, por ello, allí confluyen los diferentes sectores del país tales como empresarios, obreros y funcionarios del gobierno, sin olvidar al Clero y la Fuerza Armada Venezolana, para reunirse y tomar acuerdos sobre asuntos de particular interés en sus campos respectivos. |
ediciones