Diferencia entre revisiones de «Carpeta:El Toro»

m
quita corchetes
m (quita corchetes)
 
Línea 94: Línea 94:
*'''Iglesia-ermita''' Esta iglesia fue construida en estilo románico en  honor de Santa María, siendo consagrada como ermita de San Miguel. Posee una única nave rectangular de pequeño tamaño, careciendo de capilla mayor. Actualmente se mantienen los cuatros muros con contrafuertes y un portal lateral.
*'''Iglesia-ermita''' Esta iglesia fue construida en estilo románico en  honor de Santa María, siendo consagrada como ermita de San Miguel. Posee una única nave rectangular de pequeño tamaño, careciendo de capilla mayor. Actualmente se mantienen los cuatros muros con contrafuertes y un portal lateral.
[[Archivo:IgParr ElToro.jpg|thumb|right|Iglesia Parroquial.]]
[[Archivo:IgParr ElToro.jpg|thumb|right|Iglesia Parroquial.]]
*'''[[Ermita de San Roque (El Toro)|Ermita de San Roque]]''' Esta ermita fue construida en el siglo XIV. Debido a la remodelación que sufrió en [[1603]] de la construcción original sólo se mantiene el [[ábside]]. Ha sido declarada ''bien de interés local''
*'''[[Ermita de San Roque (El Toro)|Ermita de San Roque]]''' Esta ermita fue construida en el siglo XIV. Debido a la remodelación que sufrió en 1603 de la construcción original sólo se mantiene el [[ábside]]. Ha sido declarada ''bien de interés local''


*'''[[Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (El Toro)|Iglesia Parroquial]]''' Dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. fue construida en el siglo XVII. Cuenta con una [[bóveda]] de cañón con lunetos y con pilares con [[capitel]]es toscanos. La torre está compuesta por tres cuerpos y un remate que se renovó en 1927.
*'''[[Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (El Toro)|Iglesia Parroquial]]''' Dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. fue construida en el siglo XVII. Cuenta con una [[bóveda]] de cañón con lunetos y con pilares con [[capitel]]es toscanos. La torre está compuesta por tres cuerpos y un remate que se renovó en 1927.
Línea 105: Línea 105:
*'''Puente medieval''' Con un posible origen romano está situado en las afueras del núcleo urbano en el paraje de ''El Molinete'' en el camino que va hacia [[Bejís]] y [[Torás]]
*'''Puente medieval''' Con un posible origen romano está situado en las afueras del núcleo urbano en el paraje de ''El Molinete'' en el camino que va hacia [[Bejís]] y [[Torás]]


*'''Casa consistorial''' El ayuntamiento construido en [[1570]] cuenta con un [[pórtico]] de tres arcos de medio punto y columnas [[dórico|dóricas]].
*'''Casa consistorial''' El ayuntamiento construido en 1570 cuenta con un [[pórtico]] de tres arcos de medio punto y columnas [[dórico|dóricas]].
*Fuente del Járiz
*Fuente del Járiz
*'''Neveras''' Las neveras ''Honda'', ''alta'' y de ''El Cerrito'' fueron construidas entre los siglos XVIII y XIX para almacenar la nieve y poder comerciar con ella. Una de ellas se  encuentra situada en las cercanías del castillo, las otras se sitúan en la Sierra de El Toro en las cercanías de la peña Salada, a unos 1.550 metros de altura.
*'''Neveras''' Las neveras ''Honda'', ''alta'' y de ''El Cerrito'' fueron construidas entre los siglos XVIII y XIX para almacenar la nieve y poder comerciar con ella. Una de ellas se  encuentra situada en las cercanías del castillo, las otras se sitúan en la Sierra de El Toro en las cercanías de la peña Salada, a unos 1.550 metros de altura.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662855