Diferencia entre revisiones de «Jardín de los Simples de Florencia»

m
Texto reemplazado: «1805» por «1805»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «1805» por «1805»)
Línea 66: Línea 66:
El patrimonio vegetal del jardín se constituye actualmente en cerca de 9.000 ejemplares de plantas..
El patrimonio vegetal del jardín se constituye actualmente en cerca de 9.000 ejemplares de plantas..


En la zona de las coníferas, conviene indicar el ''[[Taxodium distichum]]'' y la ''Metasequoia glyptostroboides''. Entre las plantas más antiguas, un roble-corcho (''Quercus felema'') plantado en [[1805]] por Ottaviano Targioni Tozzetti, director en esa época, y un ''[[Taxus baccata]]'' plantado en 1720 por Pier Antonio Micheli. Hay también un ''Zelkova serrata'' secular.
En la zona de las coníferas, conviene indicar el ''[[Taxodium distichum]]'' y la ''Metasequoia glyptostroboides''. Entre las plantas más antiguas, un roble-corcho (''Quercus felema'') plantado en 1805 por Ottaviano Targioni Tozzetti, director en esa época, y un ''[[Taxus baccata]]'' plantado en 1720 por Pier Antonio Micheli. Hay también un ''Zelkova serrata'' secular.


En los invernaderos abundan las plantas exóticas ( Cafeto, el Árbol del viajero, el ''Amorphophallus titanus'' que floreció excepcionalmente en el 2002, el Plátano, etc), y las colecciones de orquídeas, de plantas carnívoras, de [[cactus]], de Cycas, de Citrus, y de otros más.
En los invernaderos abundan las plantas exóticas ( Cafeto, el Árbol del viajero, el ''Amorphophallus titanus'' que floreció excepcionalmente en el 2002, el Plátano, etc), y las colecciones de orquídeas, de plantas carnívoras, de [[cactus]], de Cycas, de Citrus, y de otros más.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662065