Diferencia entre revisiones de «Castillo de Burgalimar»

m
Texto reemplazado: «Andalucía» por «Andalucía»
m (Texto reemplazado: «provincia de Jaén» por «provincia de Jaén»)
m (Texto reemplazado: «Andalucía» por «Andalucía»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Castillo-encina-jaen époque califale.jpg|{{AltC|Vista global del castillo}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Castillo-encina-jaen époque califale.jpg|{{AltC|Vista global del castillo}}</hovergallery></div>   
El '''Castillo de Burgalimar''' o '''Castillo de Baños de la Encina''' (''Burgalimar'' deriva de ''Bury Al-Hamma'' que significa Castillo de los Baños), es una fortaleza Omeya‏‎, construida en el siglo X, que se alza sobre un pequeño cerro en la localidad de Baños de la Encina, al norte de la provincia de Jaén, [[Andalucía]], España.
El '''Castillo de Burgalimar''' o '''Castillo de Baños de la Encina''' (''Burgalimar'' deriva de ''Bury Al-Hamma'' que significa Castillo de los Baños), es una fortaleza Omeya‏‎, construida en el siglo X, que se alza sobre un pequeño cerro en la localidad de Baños de la Encina, al norte de la provincia de Jaén, Andalucía, España.


Rodeado y flanqueado por una robusta y [[Merlón|almenada]] [[muralla]] con catorce torres, más una decimoquinta o torre cristiana del Homenaje, el castillo apenas ha sufrido daños ya sean causados por el tiempo o los hombres. Representa por tanto un ejemplo perfecto de fortaleza musulmana del siglo X, y constituye el conjunto fortificado mejor preservado de la época del Califato Omeya de Córdoba, al mismo tiempo que es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España. Su inestimable valor histórico y artístico, es la razón por la que este castillo llegó a ser clasificado como Monumento Nacional en 1931, y Conjunto histórico-artístico en 1969.
Rodeado y flanqueado por una robusta y [[Merlón|almenada]] [[muralla]] con catorce torres, más una decimoquinta o torre cristiana del Homenaje, el castillo apenas ha sufrido daños ya sean causados por el tiempo o los hombres. Representa por tanto un ejemplo perfecto de fortaleza musulmana del siglo X, y constituye el conjunto fortificado mejor preservado de la época del Califato Omeya de Córdoba, al mismo tiempo que es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España. Su inestimable valor histórico y artístico, es la razón por la que este castillo llegó a ser clasificado como Monumento Nacional en 1931, y Conjunto histórico-artístico en 1969.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660329