Diferencia entre revisiones de «Ampurias»

4 bytes eliminados ,  3 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»
m (Texto reemplazado: «provincia de Gerona» por «provincia de Gerona»)
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23: Línea 23:
A partir del s. IV a. C. la ciudad ya crece de forma considerable y es conocida como Emporión, '''Ἐμπόριον'''.<ref>referencia a los emporitanos en una carta comercial escrita en una lámina de plomo del s. IV a. C.</ref> Sigue habiendo mucho comercio griego con la península y se empiezan a acuñar las primeras monedas, anepigráficas, en un primer momento, y con la leyenda '''EM''', más tarde. A finales de este siglo se emiten ya Drakmas.  
A partir del s. IV a. C. la ciudad ya crece de forma considerable y es conocida como Emporión, '''Ἐμπόριον'''.<ref>referencia a los emporitanos en una carta comercial escrita en una lámina de plomo del s. IV a. C.</ref> Sigue habiendo mucho comercio griego con la península y se empiezan a acuñar las primeras monedas, anepigráficas, en un primer momento, y con la leyenda '''EM''', más tarde. A finales de este siglo se emiten ya Drakmas.  


Continúa el periodo de esplendor hasta la llegada de los Bárquidas. La competencia crea una recesión en la economía emporitana. Con la II Guerra Púnica Ampurias se significa como fiel aliada de [[Roma]]. En el 218 d. C. los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias, con la misión de cortar los suministros de Aníbal, que está asolando [[Italia]]. Este hecho lo vemos citado por Tito Livio:
Continúa el periodo de esplendor hasta la llegada de los Bárquidas. La competencia crea una recesión en la economía emporitana. Con la II Guerra Púnica Ampurias se significa como fiel aliada de [[Roma]]. En el 218 d. C. los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias, con la misión de cortar los suministros de Aníbal, que está asolando Italia. Este hecho lo vemos citado por Tito Livio:


{{Cita|«Mientras estas cosas ocurrían en Italia, Cn. Cornelio Escipión, enviado a España con una escuadra y un ejército, zarpó de las bocas del Ródano y doblando los montes Pirineos abordó en Ampurias. Desembarcó allí el ejército, y empezando por los lacetanos, sometió a Roma toda la costa hasta el Ebro, unas veces renovando alianzas, otras estableciéndolas.» |Tito Livio, ''Ab urbe condita'', XXI. 60, 1-3.|}}
{{Cita|«Mientras estas cosas ocurrían en Italia, Cn. Cornelio Escipión, enviado a España con una escuadra y un ejército, zarpó de las bocas del Ródano y doblando los montes Pirineos abordó en Ampurias. Desembarcó allí el ejército, y empezando por los lacetanos, sometió a Roma toda la costa hasta el Ebro, unas veces renovando alianzas, otras estableciéndolas.» |Tito Livio, ''Ab urbe condita'', XXI. 60, 1-3.|}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/659025