Diferencia entre revisiones de «Joan Bergós Massó»

m
Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»
m (Texto reemplazado: «Antoni Gaudí» por «Antonio Gaudí»)
m (Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»)
Línea 3: Línea 3:
'''Joan Bergós i Massó''' (n. [[Lérida]] 1894-[[Barcelona]] 1974). Fue un arquitecto y Ensayista español en lengua catalana.
'''Joan Bergós i Massó''' (n. [[Lérida]] 1894-[[Barcelona]] 1974). Fue un arquitecto y Ensayista español en lengua catalana.


Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona y estudió pintura en la Escuela de Arte Francesc Galí. Profesor de Artes de la madera en la Escuela superior de Bellos Oficios de Barcelona, de la que fue decano; de Construcciones Industriales en el Instituto de Electicidad y Mecánica Aplicadas, de Construcciones Rurales en la Escuela Superior de Agricultura y Hormigón Armado y Albañilería, en la Escuela de Trabajo de Barcelona. En Barcelona conoció a [[Antonio Gaudí]], con quien mantuvo una gran amistad y que influiría en algunos aspectos de su obra arquitectónica, en la que también se registra la utilización de elementos del [[Renacimiento]] italiano y de la tradición catalana. Realizó diversas obras en Lérida y en la [[Seo de Urgel]]. Proyectó el Altar del Sacramento de la iglesia de San Lorenzo (1919), el retablo mayor de la catedral nueva de Lérida (1923) y diversos edificios comerciales y de viviendas en Lérida. Es también autor de una escuela y del matadero municipal de su ciudad natal (1923) y de la reforma y ensanche de la misma (1926). En 1935, colaborando con [[Lluís Bonet i Garí]], [[Isidre Puig i Boada]] y [[Francesc Quintana]], participó en el discutido empeño de continuar la construcción de la Sagrada Familia‏‎, en Barcelona, desafiando el peligro de desvirtuar la obra gaudiana. Tras la Guerra Civil‏, realizó la cúpula del santuario del Corazón de María (1940), la residencia de los Padres Claretianos (1946) y edificios de viviendas en Barcelona. Construyó también en [[Canarias]], [[Huesca]] y [[Cantabria]].
Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona y estudió pintura en la Escuela de Arte Francesc Galí. Profesor de Artes de la madera en la Escuela superior de Bellos Oficios de Barcelona, de la que fue decano; de Construcciones Industriales en el Instituto de Electicidad y Mecánica Aplicadas, de Construcciones Rurales en la Escuela Superior de Agricultura y Hormigón Armado y Albañilería, en la Escuela de Trabajo de Barcelona. En Barcelona conoció a [[Antonio Gaudí]], con quien mantuvo una gran amistad y que influiría en algunos aspectos de su obra arquitectónica, en la que también se registra la utilización de elementos del [[Renacimiento]] italiano y de la tradición catalana. Realizó diversas obras en Lérida y en la [[Seo de Urgel]]. Proyectó el Altar del Sacramento de la iglesia de San Lorenzo (1919), el retablo mayor de la catedral nueva de Lérida (1923) y diversos edificios comerciales y de viviendas en Lérida. Es también autor de una escuela y del matadero municipal de su ciudad natal (1923) y de la reforma y ensanche de la misma (1926). En 1935, colaborando con [[Lluís Bonet i Garí]], [[Isidre Puig i Boada]] y [[Francesc Quintana]], participó en el discutido empeño de continuar la construcción de la Sagrada Familia‏‎, en Barcelona, desafiando el peligro de desvirtuar la obra gaudiana. Tras la Guerra Civil‏, realizó la cúpula del santuario del Corazón de María (1940), la residencia de los Padres Claretianos (1946) y edificios de viviendas en Barcelona. Construyó también en [[Canarias]], [[Huesca]] y Cantabria.


==Obra escrita==
==Obra escrita==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658989