Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estilo Misión»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «Estados Unidos» por «Estados Unidos»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Exterior Corridor at San Fernando Rey de Espana.jpg|{{AltC|Misión San Fernando Rey de España, California}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Exterior Corridor at San Fernando Rey de Espana.jpg|{{AltC|Misión San Fernando Rey de España, California}}</hovergallery></div>   
El '''Estilo Misión''' (''Mission Style'') fue un movimiento arquitectónico que comenzó en [[Estados Unidos]] a fines del siglo XIX y que se inspiró en las misiones españolas que se construyeron en los siglos XVII y XVIII en el estado de [[California]]. El movimiento gozó de gran popularidad en Estados Unidos entre 1890 y 1915, si bien en la actualidad numerosas viviendas residenciales y edificios comerciales y públicos (particularmente escuelas y depósitos ferroviarios) muestran rasgos que instantáneamente pueden reconocerse perteneciente al Estilo Misión.
El '''Estilo Misión''' (''Mission Style'') fue un movimiento arquitectónico que comenzó en Estados Unidos a fines del siglo XIX y que se inspiró en las misiones españolas que se construyeron en los siglos XVII y XVIII en el estado de [[California]]. El movimiento gozó de gran popularidad en Estados Unidos entre 1890 y 1915, si bien en la actualidad numerosas viviendas residenciales y edificios comerciales y públicos (particularmente escuelas y depósitos ferroviarios) muestran rasgos que instantáneamente pueden reconocerse perteneciente al Estilo Misión.


Todos los edificios de las misiones en California compartian ciertas características de diseño debido en parte a lo limitado de la variedad de materiales de construcción disponibles y sobre todo a la falta de experiencia de los constructores. Cada edificio fue construido con paredes masivas de superficies amplias y sin decoración alguna y con escasas ventanas, arcos bien proyectados y techos bajos de tejas españolas. Otras características incluyen largos corredores con arcos, pilares que terminan en arcos y gabletes curvados. Las paredes exteriores estaban cubiertas con estuco que cubrían la estructura hecha con ladrillos.
Todos los edificios de las misiones en California compartian ciertas características de diseño debido en parte a lo limitado de la variedad de materiales de construcción disponibles y sobre todo a la falta de experiencia de los constructores. Cada edificio fue construido con paredes masivas de superficies amplias y sin decoración alguna y con escasas ventanas, arcos bien proyectados y techos bajos de tejas españolas. Otras características incluyen largos corredores con arcos, pilares que terminan en arcos y gabletes curvados. Las paredes exteriores estaban cubiertas con estuco que cubrían la estructura hecha con ladrillos.

Revisión actual - 19:58 3 ene 2022

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Estilo Misión

El Estilo Misión (Mission Style) fue un movimiento arquitectónico que comenzó en Estados Unidos a fines del siglo XIX y que se inspiró en las misiones españolas que se construyeron en los siglos XVII y XVIII en el estado de California. El movimiento gozó de gran popularidad en Estados Unidos entre 1890 y 1915, si bien en la actualidad numerosas viviendas residenciales y edificios comerciales y públicos (particularmente escuelas y depósitos ferroviarios) muestran rasgos que instantáneamente pueden reconocerse perteneciente al Estilo Misión.

Todos los edificios de las misiones en California compartian ciertas características de diseño debido en parte a lo limitado de la variedad de materiales de construcción disponibles y sobre todo a la falta de experiencia de los constructores. Cada edificio fue construido con paredes masivas de superficies amplias y sin decoración alguna y con escasas ventanas, arcos bien proyectados y techos bajos de tejas españolas. Otras características incluyen largos corredores con arcos, pilares que terminan en arcos y gabletes curvados. Las paredes exteriores estaban cubiertas con estuco que cubrían la estructura hecha con ladrillos.

HombreVitrubio.jpg
Ver artículo aleatorio en:Historia de la Arquitectura.
Wikipedia-logo.jpg
(arquitectura) Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estilo_Misión&oldid=658753