Diferencia entre revisiones de «Begastri»

4 bytes eliminados ,  3 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Región de Murcia» por «Región de Murcia»
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Región de Murcia» por «Región de Murcia»)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Begastri.jpg|thumb|right|350px|Begastri]]
[[Archivo:Begastri.jpg|thumb|right|350px|Begastri]]


'''Begastri''' es una antigua ciudad episcopal cuyos obispos aparecen firmando alguno de los concilios visigodos del siglo VII. Se localiza en el yacimiento arqueológico del «Cabezo Roenas», a escasos 3 km del núcleo urbano actual de Cehegín, en la [[Región de Murcia]], en España, y viene siendo objeto de excavaciones arqueológicas por un equipo de la Universidad de Murcia bajo la dirección del catedrático Antonino González Blanco.  
'''Begastri''' es una antigua ciudad episcopal cuyos obispos aparecen firmando alguno de los concilios visigodos del siglo VII. Se localiza en el yacimiento arqueológico del «Cabezo Roenas», a escasos 3 km del núcleo urbano actual de Cehegín, en la Región de Murcia, en España, y viene siendo objeto de excavaciones arqueológicas por un equipo de la Universidad de Murcia bajo la dirección del catedrático Antonino González Blanco.  


Se trata de un pequeño cabezo de planta ovalada cuya cima amesetada se encuentra cercada por una sólida muralla de sillares, torreada y en la que se conocen hasta ahora dos de sus puertas. La ocupación del yacimiento se extiende al menos desde época ibérica hasta el siglo XI d.C., en el que el poblamiento se trasladó al actual casco histórico de la cercana Cehegín, heredero de la ciudad, pero alcanzó su máximo apogeo en época tardoantigua cuando, al parecer, sirvió de cabeza de puente del Reino visigodo de Toledo frente a la provincia bizantina, cuya capital administrativa estaba en [[Carthago Spartaria]] (actual [[Cartagena (España)|Cartagena]]).
Se trata de un pequeño cabezo de planta ovalada cuya cima amesetada se encuentra cercada por una sólida muralla de sillares, torreada y en la que se conocen hasta ahora dos de sus puertas. La ocupación del yacimiento se extiende al menos desde época ibérica hasta el siglo XI d.C., en el que el poblamiento se trasladó al actual casco histórico de la cercana Cehegín, heredero de la ciudad, pero alcanzó su máximo apogeo en época tardoantigua cuando, al parecer, sirvió de cabeza de puente del Reino visigodo de Toledo frente a la provincia bizantina, cuya capital administrativa estaba en [[Carthago Spartaria]] (actual [[Cartagena (España)|Cartagena]]).
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658150
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.