Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Juan Evangelista (Melegís)»

m
Texto reemplazado: «provincia de Granada» por «provincia de Granada»
m (→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «provincia de Granada» por «provincia de Granada»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''iglesia parroquial de San Juan Evangelista''' de Melegís, en el municipio de [[El Valle (Granada)|El Valle]] ([[provincia de Granada]]) fue construida en 1560 en época de la repoblación en la provincia de Granada y especialmente en el valle de Lecrín según los postulados de los estilos renacentista en la portada de cantería, y mudéjar, en la armadura que cubre la nave.
La '''iglesia parroquial de San Juan Evangelista''' de Melegís, en el municipio de [[El Valle (Granada)|El Valle]] (provincia de Granada) fue construida en 1560 en época de la repoblación en la provincia de Granada y especialmente en el valle de Lecrín según los postulados de los estilos renacentista en la portada de cantería, y mudéjar, en la armadura que cubre la nave.


En su construcción participaron canteros, albañiles y carpinteros muy conocidos en la época, perteneciendo la nave, portadas, sacristía y torre a Bartolomé Villegas y al carpintero Francisco Hernández la realización de la armadura original, perdida en la rebelión de los moriscos, siendo la ejecución de la armadura actual, realizada en 1599, obra del carpintero Alonso López Zamudio. La estructura del templo muestra el depurado tratamiento que se le dio a esta fábrica en el momento de mejor desarrollo de la arquitectura mudéjar granadina.
En su construcción participaron canteros, albañiles y carpinteros muy conocidos en la época, perteneciendo la nave, portadas, sacristía y torre a Bartolomé Villegas y al carpintero Francisco Hernández la realización de la armadura original, perdida en la rebelión de los moriscos, siendo la ejecución de la armadura actual, realizada en 1599, obra del carpintero Alonso López Zamudio. La estructura del templo muestra el depurado tratamiento que se le dio a esta fábrica en el momento de mejor desarrollo de la arquitectura mudéjar granadina.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657505