Diferencia entre revisiones de «Torreón de Pinto»

m
Texto reemplazado: «Comunidad de Madrid» por «Comunidad de Madrid»
m (Texto reemplazado: «XIV|XIV» por «XIV»)
m (Texto reemplazado: «Comunidad de Madrid» por «Comunidad de Madrid»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Torre de Eboli.jpg|right|{{AltC|Vista del torreón de [[Pinto (Madrid)|Pinto]] o torre de Éboli.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Torre de Eboli.jpg|right|{{AltC|Vista del torreón de [[Pinto (Madrid)|Pinto]] o torre de Éboli.}}</hovergallery></div>
El '''torreón de Pinto''', '''castillo de Pinto''' o '''torre de Éboli''' es una construcción medieval situada en [[Pinto (Madrid)|Pinto]], en la [[Comunidad de Madrid]] (España). Posee un gran valor histórico, pues en este edificio fueron confinados la Princesa de Éboli y [[Antonio Pérez (secretario real)|Antonio Pérez]], secretario del rey Felipe II.
El '''torreón de Pinto''', '''castillo de Pinto''' o '''torre de Éboli''' es una construcción medieval situada en [[Pinto (Madrid)|Pinto]], en la Comunidad de Madrid (España). Posee un gran valor histórico, pues en este edificio fueron confinados la Princesa de Éboli y [[Antonio Pérez (secretario real)|Antonio Pérez]], secretario del rey Felipe II.


Ha sido objeto de diferentes reformas a lo largo de su historia, entre las que sobresalen las realizadas en los siglos XVII|XVII y XX. Se encuentra en buen estado de conservación. Es de titularidad privada y se utiliza como vivienda.
Ha sido objeto de diferentes reformas a lo largo de su historia, entre las que sobresalen las realizadas en los siglos XVII|XVII y XX. Se encuentra en buen estado de conservación. Es de titularidad privada y se utiliza como vivienda.
Línea 17: Línea 17:
{{clear}}
{{clear}}
== Características ==
== Características ==
El torreón de [[Pinto (Madrid)|Pinto]] es de planta cuadrada, con esquinas redondeadas. Esta estructura probablemente sirvió como modelo al [[torreón de Arroyomolinos]] —igualmente en la [[Comunidad de Madrid]]—, que presenta características arquitectónicas muy similares, construido posteriormente, entre los siglos XIV y XV.
El torreón de [[Pinto (Madrid)|Pinto]] es de planta cuadrada, con esquinas redondeadas. Esta estructura probablemente sirvió como modelo al [[torreón de Arroyomolinos]] —igualmente en la Comunidad de Madrid—, que presenta características arquitectónicas muy similares, construido posteriormente, entre los siglos XIV y XV.


La torre de Pinto está edificada en piedra blanca y mide 16,5 metros de alto y unos 10 metros de lado. En su cara de levante, guarda dos escudos, que se encuentran muy deteriorados.
La torre de Pinto está edificada en piedra blanca y mide 16,5 metros de alto y unos 10 metros de lado. En su cara de levante, guarda dos escudos, que se encuentran muy deteriorados.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657415