Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Cristóbal (Ribesalbes)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Carpeta:Provincia de Castellón» por «{{P-Castellón}}»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''iglesia Parroquial de San Cristóbal''' de la localidad de [[Ribesalbes]] ([[Provincia de Castellón]], España) fue construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico.
La '''iglesia Parroquial de San Cristóbal''' de la localidad de [[Ribesalbes]] (Provincia de Castellón, España) fue construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico.


Se trata de un templo de tres naves de tipo salón con bóvedas de medio cañón y lunetos en la central y de arista en los laterales, las cuales descansan sobre amplios entablamentos que apoyan sobre los pilares de orden jónico francés. El crucero está coronado por cúpula y ábside rectangular enmarcado por la sacristía y capilla de comunión. A los pies de la nave se encuentra un coro elevado, que recibe luz de un óculo.
Se trata de un templo de tres naves de tipo salón con bóvedas de medio cañón y lunetos en la central y de arista en los laterales, las cuales descansan sobre amplios entablamentos que apoyan sobre los pilares de orden jónico francés. El crucero está coronado por cúpula y ábside rectangular enmarcado por la sacristía y capilla de comunión. A los pies de la nave se encuentra un coro elevado, que recibe luz de un óculo.

Revisión actual - 18:59 2 ene 2022


U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Cristóbal (Ribesalbes)

La iglesia Parroquial de San Cristóbal de la localidad de Ribesalbes (Provincia de Castellón, España) fue construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico.

Se trata de un templo de tres naves de tipo salón con bóvedas de medio cañón y lunetos en la central y de arista en los laterales, las cuales descansan sobre amplios entablamentos que apoyan sobre los pilares de orden jónico francés. El crucero está coronado por cúpula y ábside rectangular enmarcado por la sacristía y capilla de comunión. A los pies de la nave se encuentra un coro elevado, que recibe luz de un óculo.

La portada es del siglo XVIII. La torre campanario cúbica de tipo neoclásico toscano, con gárgolas zoomorfas de piedra. La fachada con frontón mixtilíneo y cúpula con tambor de tradición barroca en su interior; dónde se forman las pechinas se encuentran pinturas al fresco, cosa que se repite en la bóveda del altar mayor.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Cristóbal_(Ribesalbes)&oldid=656899