Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
267 279
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «XIII|XIII» por «XIII») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 63: | Línea 63: | ||
Las viviendas asociadas con la muralla son del tipo de megaron,<ref>Estructura rectangular, con los dos lados largos prolongados en uno de los extremos para formar un pórtico</ref> que se convertiría en el estándar de la ciudad. Aparece, por primera vez, cerámica decorada con rostros humanos esquemáticos. | Las viviendas asociadas con la muralla son del tipo de megaron,<ref>Estructura rectangular, con los dos lados largos prolongados en uno de los extremos para formar un pórtico</ref> que se convertiría en el estándar de la ciudad. Aparece, por primera vez, cerámica decorada con rostros humanos esquemáticos. | ||
Alojó a una población cuya cultura, llamada de Kum Tepe, era Neolítica, pero ya plenamente insertada en la | Alojó a una población cuya cultura, llamada de Kum Tepe, era Neolítica, pero ya plenamente insertada en la Edad del Bronce Antiguo. | ||
Fue destruida por un incendio, reedificada y dio así origen a Troya II. | Fue destruida por un incendio, reedificada y dio así origen a Troya II. | ||
Línea 120: | Línea 120: | ||
Estuvo habitada por inmigrantes de origen indoeuropeo que se dedicaron a nuevas actividades como la cría y doma de caballos, imprimieron un gran desarrollo a la tecnología del bronce y practicaron el rito funerario de la incineración. | Estuvo habitada por inmigrantes de origen indoeuropeo que se dedicaron a nuevas actividades como la cría y doma de caballos, imprimieron un gran desarrollo a la tecnología del bronce y practicaron el rito funerario de la incineración. | ||
La mayoría de los fragmentos de cerámica son de la llamada ''cerámica gris de Anatolia''.<ref>Antes llamada cerámica gris minia.</ref> Las | La mayoría de los fragmentos de cerámica son de la llamada ''cerámica gris de Anatolia''.<ref>Antes llamada cerámica gris minia.</ref> Las vasijas micénicas que también han sido halladas son una prueba de la existencia de relaciones comerciales entre Troya y la civilización micénica. | ||
Entre las estructuras fundamentales de Troya VI destaca la fortaleza, con el monumental [[bastión]] de 9 m de altura y ángulos muy agudos, en posición análoga a la de Troya II, en el Bronce Antiguo (Troya I-II), dominando el curso del Escamandro. | Entre las estructuras fundamentales de Troya VI destaca la fortaleza, con el monumental [[bastión]] de 9 m de altura y ángulos muy agudos, en posición análoga a la de Troya II, en el Bronce Antiguo (Troya I-II), dominando el curso del Escamandro. | ||
Línea 138: | Línea 138: | ||
En otra colina llamada Yassitepe, más cerca del mar, se ha encontrado una necrópolis de la época de la edad de bronce con inhumaciones de hombres, mujeres y niños, así como ajuares funerarios formados por los mismos tipos de cerámica hallados en Troya VI. En el mismo lugar se han encontrado también algunos restos de incineraciones. | En otra colina llamada Yassitepe, más cerca del mar, se ha encontrado una necrópolis de la época de la edad de bronce con inhumaciones de hombres, mujeres y niños, así como ajuares funerarios formados por los mismos tipos de cerámica hallados en Troya VI. En el mismo lugar se han encontrado también algunos restos de incineraciones. | ||
El gran barrio bajo de la ciudad fue descubierto por Korfmann a partir de 1988, ayudado por una nueva técnica llamada | El gran barrio bajo de la ciudad fue descubierto por Korfmann a partir de 1988, ayudado por una nueva técnica llamada prospección magnética. Tras este descubrimiento, se atribuye a la ciudad una superficie de 350 000 m², es decir, trece veces más grande que la acrópolis ya conocida. Con unas dimensiones también considerables, Troya sobrepasaba en superficie a otra gran ciudad de la época, Ugarit (200 000 m²), y es de hecho una de las ciudades más grandes de la Edad del Bronce. Su población oscilaría entre 5 000 y 10 000 habitantes. En caso de asedio se estima que podría albergar 50 000 habitantes de toda la región. | ||
Ante él, fueron descubiertos, en 1993 y 1995, dos fosos paralelos de 1 a 2 metros de profundidad , que podrían haber servido de defensa contra un ataque perpetrado con carros de guerra. También fueron halladas, en 1995, una puerta de la fortificación del mencionado barrio, el arranque de la muralla del barrio bajo y una calzada empedrada que desde la llanura del río Escamandro se dirigía a la puerta occidental de la acrópolis. | Ante él, fueron descubiertos, en 1993 y 1995, dos fosos paralelos de 1 a 2 metros de profundidad , que podrían haber servido de defensa contra un ataque perpetrado con carros de guerra. También fueron halladas, en 1995, una puerta de la fortificación del mencionado barrio, el arranque de la muralla del barrio bajo y una calzada empedrada que desde la llanura del río Escamandro se dirigía a la puerta occidental de la acrópolis. | ||
Línea 147: | Línea 147: | ||
El complejo palaciego de Troya VI fue destruido probablemente por un violento terremoto hacia 1300 a. C., si bien algunos investigadores se inclinan por datar su final hacia 1250 a. C. Su inmediata reconstrucción en la sucesiva fase de Troya VII-A ha planteado el interrogante de cuál de las dos ciudades fue la Ilión homérica.<ref>Cuestión planteada, entre otros, por K. Bittel y E. Akurgal.</ref> | El complejo palaciego de Troya VI fue destruido probablemente por un violento terremoto hacia 1300 a. C., si bien algunos investigadores se inclinan por datar su final hacia 1250 a. C. Su inmediata reconstrucción en la sucesiva fase de Troya VII-A ha planteado el interrogante de cuál de las dos ciudades fue la Ilión homérica.<ref>Cuestión planteada, entre otros, por K. Bittel y E. Akurgal.</ref> | ||
Blegen rechazó la tesis de Dörpfeld que apuntaba a la | Blegen rechazó la tesis de Dörpfeld que apuntaba a la fortaleza micénica de Troya VI- probablemente destruida por un terremoto y no por un incendio-, y se inclinó por el asentamiento de Troya VII A, donde existe un espeso estrato de cenizas y restos carbonizados que puede datarse hacia el 1200 a. C. | ||
Entre los restos hallados en este estrato figuran restos de esqueletos, armas, depósitos de guijarros (que podrían tratarse de municiones para disparar con [[honda (arma)|honda]]) e, interpretada por algunos como muy significativa, la tumba de una niña, cubierta con una serie de vasijas de provisiones, indicio de un enterramiento urgente a causa de un asedio. | Entre los restos hallados en este estrato figuran restos de esqueletos, armas, depósitos de guijarros (que podrían tratarse de municiones para disparar con [[honda (arma)|honda]]) e, interpretada por algunos como muy significativa, la tumba de una niña, cubierta con una serie de vasijas de provisiones, indicio de un enterramiento urgente a causa de un asedio. | ||
Línea 201: | Línea 201: | ||
{{W}} | {{W}} | ||
{{Antiguas ciudades griegas}} | {{Antiguas ciudades griegas}} | ||
{{Patrimonio de la humanidad}} | {{Patrimonio de la humanidad}} | ||
{{Turquía}} | {{Turquía}} |
ediciones