Diferencia entre revisiones de «Altar»

4 bytes eliminados ,  27 dic 2021
m
Texto reemplazado: «siglo XII» por «siglo XII»
m (→‎Altares católicos: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «siglo XII» por «siglo XII»)
Línea 7: Línea 7:
En principio estaba constituido por una especie de mueble de madera, más o menos trabajada, que se podía desplazar para los oficios (los primeros lugares de culto no eran, necesariamente, lugares específicos dedicados al mismo).
En principio estaba constituido por una especie de mueble de madera, más o menos trabajada, que se podía desplazar para los oficios (los primeros lugares de culto no eran, necesariamente, lugares específicos dedicados al mismo).


Fue a partir del [[siglo IV]] cuando los altares empezaron a colocarse en el ábside, más tarde, hacia el [[siglo XII]], el altar permanecía inamovible utilizándose, para su confección, la piedra o materiales nobles como el mármol. Generalmente, el altar, cubría un sepulcro sellado que contenía las reliquias de los mártires.
Fue a partir del [[siglo IV]] cuando los altares empezaron a colocarse en el ábside, más tarde, hacia el siglo XII, el altar permanecía inamovible utilizándose, para su confección, la piedra o materiales nobles como el mármol. Generalmente, el altar, cubría un sepulcro sellado que contenía las reliquias de los mártires.


Los altares tenían que tener siempre, en el lugar en el que se guardaban la hostia o el cáliz, una piedra de consagración (ara).
Los altares tenían que tener siempre, en el lugar en el que se guardaban la hostia o el cáliz, una piedra de consagración (ara).
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653931