Diferencia entre revisiones de «Ingapirca»

6 bytes eliminados ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
"''Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inga Guaynacaba (es decir Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte ..."''  
"''Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inga Guaynacaba (es decir Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte ..."''  
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Sitios arqueológicos incas]]
[[Carpeta:Sitios arqueológicos incas]]
[[Categoría:Arqueología]] {{Ecuador}}
[[Carpeta:Arqueología]] {{Ecuador}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/648815
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.