Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Decelia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 6: Línea 6:


{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
[[Categoría:Atenas (Edad Antigua)]]
[[Carpeta:Atenas (Edad Antigua)]]

Revisión actual - 10:08 14 dic 2021

Decelia (griego: Δεκέλεια), griego moderno Dekeleia o Dekelia, Deceleia o Decelea, Nombre previo Tatoi fue una fuente decisiva de suministros para Atenas.

Decelia estaba en territorio ático junto a la frontera entre Ática y Beocia, en el camino de Atenas a Oropo, entre los montes Pentélico y Parnés, en una excelente situación para controlar la región. Estaba a unos 18 km de Atenas por el camino más corto y a unos 9 ó 10 km de la frontera de Beocia.

Con el consejo de Alcibiades, ex general ateniense que fue buscado por cargos de crímenes religiosos, los Espartanos, en la primavera de 413 a. C., fortificaron Decelia en la guerra del Peloponeso impidiendo que Atenas consiguiera suministros por tierra. Esto diezmó Atenas, que estaba ya siendo gravemente golpeada por la expedición a Sicilia.
A consecuencia de la ocupación de Decelia, el aprovisionamiento procedente de Eubea, que antes se hacía cruzando el Canal de Corinto hasta Oropo y por tierra desde el puerto de Oropo, debía hacerse por mar dando la vuelta al cabo Sunión.

Urban-plan.rojo.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Decelia&oldid=647249