Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Coro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Terminología}} {{Clear}}» por «{{Clear}} {{Terminología}}»)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
[[Categoría:Partes de un templo]]
[[Carpeta:Partes de un templo]]

Revisión del 09:08 14 dic 2021


U.135x135.gris.jpg
Coro
Coro de la Catedral nueva de Salamanca ubicado en la nave central

En arquitectura se denomina coro a la parte de una iglesia reservada al conjunto de eclesiásticos a ella adscrito, los cuales cantan los oficios divinos. Su ubicación cambió a lo largo del tiempo pues, mientras al principio (en las Basílicas paleocristianas) se situó en el presbiterio, más adelante se ubicó en la nave central o en los pies de la iglesia y en alto.

En la Catedral de Santiago de Compostela se colocó por primera vez el coro en la nave central, cerca del crucero, lo que tuvo influencia en las catedrales españolas posteriores y gran trascendencia en España, puesto que, al liberar espacio en el presbiterio, dio lugar al desarrollo de enormes retablos en el altar mayor.

Vitruvio-borde.jpg
Enciclopedia Libre Universal, con licencia Creative Commons CC-by-sa.


Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Coro&oldid=646978