Diferencia entre revisiones de «Cripta de San Antolín»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Admin2 trasladó la página Cripta de San Antolín (Palencia) a Cripta de San Antolín sobre una redirección)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 18: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Exterior Catedral Palencia1.JPG|{{AltC|Exterior de la [[Catedral de Palencia]] vista desde la plaza de la Inmaculada}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Exterior Catedral Palencia1.JPG|{{AltC|Exterior de la [[Catedral de Palencia]] vista desde la plaza de la Inmaculada}}</hovergallery></div>
 
Según Pablo López de Osaba, la cripta se levantó sobre una antigua edificación romana. Lo más antiguo visible de la cripta es la obra visigótica de la segunda mitad del siglo VII. Esta primitiva iglesia se ve ampliada en el siglo XI, en época del románico temprano y es ejemplo del primer románico castellano.
Según Pablo López de Osaba, la cripta se levantó sobre una antigua edificación romana. Lo más antiguo visible de la cripta es la obra visigótica de la segunda mitad del siglo VII. Esta primitiva iglesia se ve ampliada en el siglo XI, en época del románico temprano y es ejemplo del primer románico castellano.
La Cripta se encuadra en la "tipología de soterraño".<ref>Similar a la cripta sepulcral del abad Donato, perfectamente descrita por San Ildefonso, o algunos edificios del arte asturiano</ref> La planta es rectangular, irregular y alargada, de 3x11 m, con cubierta plana. Se levanta sobre varios arcos de herradura transversales, que parten del basamento lateral, como es habitual en los edificios soterraños. El muro este-la cabecera- es el más moderno. Se decora por delante con tres vanos de arcos de herradura visigodos muy pequeños, que descargan en dos columnas con capiteles corintios muy desgastados y basamentos antiguos. Los muros norte y sur tienen puertas con arcos visigodos.
La Cripta se encuadra en la "tipología de soterraño".<ref>Similar a la cripta sepulcral del abad Donato, perfectamente descrita por San Ildefonso, o algunos edificios del arte asturiano</ref> La planta es rectangular, irregular y alargada, de 3x11 m, con cubierta plana. Se levanta sobre varios arcos de herradura transversales, que parten del basamento lateral, como es habitual en los edificios soterraños. El muro este-la cabecera- es el más moderno. Se decora por delante con tres vanos de arcos de herradura visigodos muy pequeños, que descargan en dos columnas con capiteles corintios muy desgastados y basamentos antiguos. Los muros norte y sur tienen puertas con arcos visigodos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644542