Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Gueto»
m (Texto reemplazado: «]]U» por «]] U») |
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Referencias}} » por «{{Referencias}} ») |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
En la estructura urbana actual, se ha procedido a aplicar a los barrios dispersos separados del resto de la ciudad y poblados por cualquier concentración poblacional de origen étnico, cultural o religioso (por ejemplo, un Barrio chino en [[Nueva York]], un barrio periferico de mayoria musulmana en [[Paris]], o un poblado chabolista de Gitanos en Madrid). | En la estructura urbana actual, se ha procedido a aplicar a los barrios dispersos separados del resto de la ciudad y poblados por cualquier concentración poblacional de origen étnico, cultural o religioso (por ejemplo, un Barrio chino en [[Nueva York]], un barrio periferico de mayoria musulmana en [[Paris]], o un poblado chabolista de Gitanos en Madrid). | ||
{{Referencias}} | {{Referencias}} | ||
{{W}} | {{W}} | ||
{{Áreas urbanas}} | {{Áreas urbanas}} |
Revisión del 11:59 7 dic 2021
Un ghetto o gueto (del dialecto veneciano ghetto, fundición de hierro, por la fábrica alojada antiguamente en el barrio posteriormente reservado a los judíos) es un área separada para la vivienda de un determinado origen étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El término se empleó, originalmente, para indicar las juderías; el uso se ha extendido hoy a cualquier área en la que la concentración de un determinado grupo social es excluyente.
En la estructura urbana actual, se ha procedido a aplicar a los barrios dispersos separados del resto de la ciudad y poblados por cualquier concentración poblacional de origen étnico, cultural o religioso (por ejemplo, un Barrio chino en Nueva York, un barrio periferico de mayoria musulmana en Paris, o un poblado chabolista de Gitanos en Madrid).
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |