Diferencia entre revisiones de «Icnitas de Burgos y Soria»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
(clean up)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 2: Línea 2:


==Descripción==
==Descripción==
Los yacimientos de la provincia de Soria están incluidos dentro del grupo de [[Oncala (Soria)|Oncala]], en el intervalo Titónico-Berriasiense (entre 140 y 128 millones de años). El ambiente se interpreta como el de una gran llanura fluvial con canales que podrían dar lugar a la formación de charcas temporales, desembocando, probablemente, toda la red hídrica en un lago de carácter perenne del que tenemos constancia en la zona de Yanguas. Los yacimientos burgaleses son más modernos, situándose en el grupo Urbión, Berriasiense-Barrumiense (entre 128 y 114 millones de años), en un ambiente similar a una llanura pantanosa surcada por canales, charcas y lagos.
Los yacimientos de la provincia de Soria están incluidos dentro del grupo de [[Oncala (Soria)|Oncala]], en el intervalo Titónico-Berriasiense (entre 140 y 128 millones de años). El ambiente se interpreta como el de una gran llanura fluvial con canales que podrían dar lugar a la formación de charcas temporales, desembocando, probablemente, toda la red hídrica en un lago de carácter perenne del que tenemos constancia en la zona de Yanguas. Los yacimientos burgaleses son más modernos, situándose en el grupo Urbión, Berriasiense-Barrumiense (entre 128 y 114 millones de años), en un ambiente similar a una llanura pantanosa surcada por canales, charcas y lagos.
Las condiciones climáticas favorecían, además, la existencia de dinosaurios en estos ambientes ya que existía un clima tropical o subtropical con abundante vegetación de herbáceas.
Las condiciones climáticas favorecían, además, la existencia de dinosaurios en estos ambientes ya que existía un clima tropical o subtropical con abundante vegetación de herbáceas.
Línea 11: Línea 10:


==Tipos de huellas==
==Tipos de huellas==
Casi la totalidad de las huellas de dinosaurios reconocidas en Castilla y León son tridáctilas; esto es, pertenecientes a dinosaurios que dejaron impresas solamente las huellas de tres dedos de sus extremidades inferiores; y rastro bípedo, que se dividen en dos grupos principales: [[Theropoda|terópodos]] (carnívoros) y ornitópodos (comedores de plantas).
Casi la totalidad de las huellas de dinosaurios reconocidas en Castilla y León son tridáctilas; esto es, pertenecientes a dinosaurios que dejaron impresas solamente las huellas de tres dedos de sus extremidades inferiores; y rastro bípedo, que se dividen en dos grupos principales: [[Theropoda|terópodos]] (carnívoros) y ornitópodos (comedores de plantas).


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643150