Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Eulalia de Barcelona»

Línea 83: Línea 83:
La [[cripta]] esta situada bajo el [[presbiterio]] y su construcción se debe a [[Jaime Fabre]], a principios del siglo XIV. La entrada por una amplia escalera bajo un arco casi plano, ornado en el centro con el retrato de un obispo, parece ser de Ponç de Gualba, bajo cuyo mandato se construyó, y a sus lados grupos de pequeñas cabezas de personajes de la época. En los muros laterales de la escalera se encuentran dos arcos con esculturas de testas humanas, que eran la entrada a dos capillas tapiadas en el año 1779 por unas obras de remodelación para adelantar la escalinata hacia el altar mayor. La [[bóveda]] aplanada está dividida en doce arcos que van todos a converger a una gran clave de bóveda central, que representa, la Virgen María con el Niño Jesús que le coloca la diadema del martirio a Santa Eulalia. Fue terminada en 1326, aunque el traslado de los restos de la santa, no se hizo hasta 1339.
La [[cripta]] esta situada bajo el [[presbiterio]] y su construcción se debe a [[Jaime Fabre]], a principios del siglo XIV. La entrada por una amplia escalera bajo un arco casi plano, ornado en el centro con el retrato de un obispo, parece ser de Ponç de Gualba, bajo cuyo mandato se construyó, y a sus lados grupos de pequeñas cabezas de personajes de la época. En los muros laterales de la escalera se encuentran dos arcos con esculturas de testas humanas, que eran la entrada a dos capillas tapiadas en el año 1779 por unas obras de remodelación para adelantar la escalinata hacia el altar mayor. La [[bóveda]] aplanada está dividida en doce arcos que van todos a converger a una gran clave de bóveda central, que representa, la Virgen María con el Niño Jesús que le coloca la diadema del martirio a Santa Eulalia. Fue terminada en 1326, aunque el traslado de los restos de la santa, no se hizo hasta 1339.


El nuevo sarcófago de [[alabastro]], lo labró el escultor de [[Pisa]], Lupo di Francesco; se encuentra expuesto tras la mesa del altar, en el centro de la cripta, sostenido por ocho columnas de estilos diferentes con [[capitel]]es [[corintio]]s dorados. En la tapa y sus lados están talladas escenas del martirio de Santa Eulalia, en los cuatro ángulos superiores hay ángeles-lámpara y en el centro una Virgen con Niño. Se guarda en la pared del fondo su antiguo sepulcro del siglo IX, junto con la inscripción del año 877 del hallazgo de las reliquias en [[Santa María del Mar]] llamada ''Santa María de las Arenas''. La transcripción de las placas dice así:{{Cita|''Aquí reposa Santa Eulalia mártir de Cristo, que sufrió en la ciudad de Barcelona, bajo la presidencia de Daciano, el día segundo de los idus de febrero y fue encontrada por el obispo Frodoí con su clero, en la iglesia de Santa María el (...) de las calendas de noviembre. A Dios gracias''|}}
El nuevo sarcófago de [[alabastro]], lo labró el escultor de [[Pisa]], Lupo di Francesco; se encuentra expuesto tras la mesa del altar, en el centro de la cripta, sostenido por ocho columnas de estilos diferentes con [[capitel]]es [[corintio]]s dorados. En la tapa y sus lados están talladas escenas del martirio de Santa Eulalia, en los cuatro ángulos superiores hay ángeles-lámpara y en el centro una Virgen con Niño. Se guarda en la pared del fondo su antiguo sepulcro del siglo IX, junto con la inscripción del año 877 del hallazgo de las reliquias en [[Santa María del Mar]] llamada ''Santa María de las Arenas''.  
{{clear}}
{{clear}}
=== Coro ===
=== Coro ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catalunya-Barcelona-CorDeLacatedral.jpg|{{AltC|Vista lateral del coro con las pinturas de Juan de Borgoña‏‎.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catalunya-Barcelona-CorDeLacatedral.jpg|{{AltC|Vista lateral del coro con las pinturas de Juan de Borgoña‏‎.}}</hovergallery></div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/636912