Diferencia entre revisiones de «Teatro romano de Cádiz»

m
→‎top: cambio a hovergallery
(clean up)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Teatro Romano de Cádiz - Graderío.JPG|right|200px|Vista del graderío del Teatro Romano, con una de las cúpulas de la [[Catedral de Cádiz|catedral]] detrás.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Teatro Romano de Cádiz - Graderío.JPG|{{AltC|Vista del graderío del Teatro Romano, con una de las cúpulas de la [[Catedral de Cádiz|catedral]] detrás.}}</hovergallery></div> 


El '''Teatro Romano de [[Cádiz]]''' está ubicado en el Barrio del Pópulo. Hallado en 1981, fue construido por encargo de Lucio Balbo "el Menor" en el siglo I antes de Cristo y es uno de los más grande de todo el mundo romano (aunque no se ha excavado totalmente), sólo superado en Hispania, por el teatro de Corduba, cuyo diámetro de la cávea era de 124,3 metros, mientras que el de Gadir, tenía un diámetro de la cávea de 120 metros. Cicerón habla de su uso para propaganda personal de Balbo en sus ''Epístolas a familiares''.
El '''Teatro Romano de [[Cádiz]]''' está ubicado en el Barrio del Pópulo. Hallado en 1981, fue construido por encargo de Lucio Balbo "el Menor" en el siglo I antes de Cristo y es uno de los más grande de todo el mundo romano (aunque no se ha excavado totalmente), sólo superado en Hispania, por el teatro de Corduba, cuyo diámetro de la cávea era de 124,3 metros, mientras que el de Gadir, tenía un diámetro de la cávea de 120 metros. Cicerón habla de su uso para propaganda personal de Balbo en sus ''Epístolas a familiares''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632268