Diferencia entre revisiones de «Altar»

36 bytes añadidos ,  3 nov 2021
m
cambio a hovergallery
m (→‎Altares católicos: pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
Un '''altar''' (del latín ''altar'') o '''ara''' es un montículo, piedra o construcción consagrado al culto o a la devoción. El Altar (del latín, '''altar''', de '''altum''') era, en la Antigüedad, bien un lugar elevado (en su origen simples montículos de tierra o piedras), o una tabla colocada sobre unas gradas, en el que se depositaban algunas ofrendas y/o se celebraban los sacrificios (cruentos o no), a la divinidad.
Un '''altar''' (del latín ''altar'') o '''ara''' es un montículo, piedra o construcción consagrado al culto o a la devoción. El Altar (del latín, '''altar''', de '''altum''') era, en la Antigüedad, bien un lugar elevado (en su origen simples montículos de tierra o piedras), o una tabla colocada sobre unas gradas, en el que se depositaban algunas ofrendas y/o se celebraban los sacrificios (cruentos o no), a la divinidad.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Lunds_domkyrka%2C_altare_2.jpg|{{AltC|Altar de la Catedral de Lund ([[Suecia]])}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Lunds_domkyrka%2C_altare_2.jpg|{{AltC|Altar de la Catedral de Lund ([[Suecia]])}}</hovergallery></div>


Durante siglos el altar fue el elemento más importante de la casa, ante el cual, la familia, efectuaba sus devociones y, progresivamente, se fueron instalando en los lugares dedicados al culto y centralizándose.
Durante siglos el altar fue el elemento más importante de la casa, ante el cual, la familia, efectuaba sus devociones y, progresivamente, se fueron instalando en los lugares dedicados al culto y centralizándose.
Línea 18: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
== Altares católicos ==
== Altares católicos ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Altar2.jpg|{{AltC|Altar}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Altar2.jpg|{{AltC|Altar}}</hovergallery></div>


La Iglesia Católica los adoptó desde su origen para la celebración de la misa pero hasta el Siglo III debió servirse de mesas comunes de madera (aunque no exclusivamente), según afirman los historiadores y se infiere de las dos que se dicen fueron utilizadas por San Pedro‏‎ en [[Roma]]. Llegado dicho siglo, si no antes y sin abandonar del todo los usos originales, se constituyó el altar con el [[sepulcro]] de algún mártir colocando encima de él una gran [[lápida]] a modo de mesa.
La Iglesia Católica los adoptó desde su origen para la celebración de la misa pero hasta el Siglo III debió servirse de mesas comunes de madera (aunque no exclusivamente), según afirman los historiadores y se infiere de las dos que se dicen fueron utilizadas por San Pedro‏‎ en [[Roma]]. Llegado dicho siglo, si no antes y sin abandonar del todo los usos originales, se constituyó el altar con el [[sepulcro]] de algún mártir colocando encima de él una gran [[lápida]] a modo de mesa.
Línea 33: Línea 33:
Durante la Edad Media siguió el altar con las mismas formas descritas ya prismática, ya imitando un sepulcro ya de mesa con una o más columnitas y casi siempre labrados en piedra, por lo menos, desde el [[siglo IV]]. Desde el siguiente, se hicieron raras las [[cripta]]s debajo del altar y entonces se colocaban reliquias en una pequeña cavidad abierta en el soporte central de la mesa o en ésta misma, envolviéndolas antes en un lienzo fino y encerrándolas en una botellita de vidrio o cajita de madera, sellada por el obispo consagrante del altar.
Durante la Edad Media siguió el altar con las mismas formas descritas ya prismática, ya imitando un sepulcro ya de mesa con una o más columnitas y casi siempre labrados en piedra, por lo menos, desde el [[siglo IV]]. Desde el siguiente, se hicieron raras las [[cripta]]s debajo del altar y entonces se colocaban reliquias en una pequeña cavidad abierta en el soporte central de la mesa o en ésta misma, envolviéndolas antes en un lienzo fino y encerrándolas en una botellita de vidrio o cajita de madera, sellada por el obispo consagrante del altar.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Bernini Baldachino.jpg|{{AltC|Altar mayor de San Pedro de [[Roma]], en posición central y bajo el [[Baldaquino]] de Bernini.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bernini Baldachino.jpg|{{AltC|Altar mayor de San Pedro de [[Roma]], en posición central y bajo el [[Baldaquino]] de Bernini.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Altar mor da Igreja do Convento de Santa Maria da Caridade.jpg|{{AltC|Altar mayor de la iglesia del convento de Santa María da Caridade, Sardoal.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Altar mor da Igreja do Convento de Santa Maria da Caridade.jpg|{{AltC|Altar mayor de la iglesia del convento de Santa María da Caridade, Sardoal.}}</hovergallery></div>
{{clear}}
{{clear}}
=== Altar mayor ===
=== Altar mayor ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627386