Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

m
pasa a imagen hover
m (pasa a imagen hover)
m (pasa a imagen hover)
Línea 120: Línea 120:
{{clear}}
{{clear}}
=== Fuente del Cisne ===
=== Fuente del Cisne ===
[[Archivo:Fuente Cisne CG.JPG|thumb|350px|La Fuente del Cisne en la Pérgola del Campo Grande]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Fuente Cisne CG.JPG|{{AltC|La Fuente del Cisne en la Pérgola del Campo Grande}}</hovergallery></div>
En una de las vías que atraviesan el Paseo del Príncipe se encuentra la entrada a la ''Pérgola del Campo Grande'', en cuyo centro se encuentra la ''Fuente del Cisne'', también conocida como ''Fuente de las Sirenas''. En un principio esta fuente fue proyectada para la glorieta que se estaba construyendo en los Jardines del Poniente en 1887. Su instalación en dicho espacio, en junio del mismo año, provocó un prematuro deterioro del pilón de la fuente, lo que obligó al Ayuntamiento cinco años más tarde a efectuar el traslado a su emplazamiento definitivo en el Campo Grande de Valladolid.
En una de las vías que atraviesan el Paseo del Príncipe se encuentra la entrada a la ''Pérgola del Campo Grande'', en cuyo centro se encuentra la ''Fuente del Cisne'', también conocida como ''Fuente de las Sirenas''. En un principio esta fuente fue proyectada para la glorieta que se estaba construyendo en los Jardines del Poniente en 1887. Su instalación en dicho espacio, en junio del mismo año, provocó un prematuro deterioro del pilón de la fuente, lo que obligó al Ayuntamiento cinco años más tarde a efectuar el traslado a su emplazamiento definitivo en el Campo Grande de Valladolid.


Línea 126: Línea 126:
{{clear}}
{{clear}}
== El estanque y la cascada ==
== El estanque y la cascada ==
[[Archivo:Estanque CG.JPG|thumb|350px|El estanque del Campo Grande.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Estanque CG.JPG|{{AltC|El estanque del Campo Grande.}}</hovergallery></div>
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625553