Diferencia entre revisiones de «Capilla de Santa Clara de Asís»

m
pasa a imagen hover
m (clean up)
m (pasa a imagen hover)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Capilla de Santa Clara de Asís fachada.jpg|thumb|200px|'''Capilla de Santa Clara de Asís''']]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Capilla de Santa Clara de Asís fachada.jpg|{{AltC|'''Capilla de Santa Clara de Asís'''}}</hovergallery></div>
La '''Capilla de Santa Clara de Asís''' (o de ''Los Sarmientos''), es un Monumento Histórico de la Argentina que se encuentra en la localidad de [[Los Sarmientos (La Rioja)|Los Sarmientos]], en la [[provincia de La Rioja (Argentina)|provincia de La Rioja]]. Se trata del edificio más característico de ese poblado y fue construido en 1764 en honor a Santa Clara de Asís.
La '''Capilla de Santa Clara de Asís''' (o de ''Los Sarmientos''), es un Monumento Histórico de la Argentina que se encuentra en la localidad de [[Los Sarmientos (La Rioja)|Los Sarmientos]], en la [[provincia de La Rioja (Argentina)|provincia de La Rioja]]. Se trata del edificio más característico de ese poblado y fue construido en 1764 en honor a Santa Clara de Asís.
{{clear}}
{{clear}}
== Historia y descripción ==
== Historia y descripción ==
[[Archivo:Capilla de Santa Clara de Asís interior.jpg|thumb|200px|Interior]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Capilla de Santa Clara de Asís interior.jpg|{{AltC|Interior}}</hovergallery></div>
En este lugar se encontraba la casa que en 1684 Leonor Ibarra de Sarmiento legó a su hijo José. En 1764 se la reemplazó por actual Capilla de Santa Clara de Asís. En su interior se encuentra una pequeña imagen de la santa patrona.
En este lugar se encontraba la casa que en 1684 Leonor Ibarra de Sarmiento legó a su hijo José. En 1764 se la reemplazó por actual Capilla de Santa Clara de Asís. En su interior se encuentra una pequeña imagen de la santa patrona.
Su portal de [[algarrobo]], que aún se conserva, fue tallado por el artesano José Flores. Posee dinteles grabados con textos en castellano y latín. La estructura del techo también es de algarrobo.
Su portal de [[algarrobo]], que aún se conserva, fue tallado por el artesano José Flores. Posee dinteles grabados con textos en castellano y latín. La estructura del techo también es de algarrobo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625203