Diferencia entre revisiones de «Plaza Monumental de Toros de Pueblo Nuevo»

m
pasa a imagen hover
m (→‎top: añade clear)
m (pasa a imagen hover)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Vista parcial Monumental de Pueblo Nuevo.jpg|thumb|right|350px|Vista parcial de la Monumental Plaza de las Emociones]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Vista parcial Monumental de Pueblo Nuevo.jpg|{{AltC|Vista parcial de la Monumental Plaza de las Emociones}}</hovergallery></div>
La '''Plaza Monumental de Pueblo Nuevo''' es un coso taurino ubicado en [[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]] estado Táchira, [[Venezuela]] en sector de Pueblo Nuevo (Antigua Hacienda Pueblo Nuevo).
La '''Plaza Monumental de Pueblo Nuevo''' es un coso taurino ubicado en [[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]] estado Táchira, [[Venezuela]] en sector de Pueblo Nuevo (Antigua Hacienda Pueblo Nuevo).
{{clear}}
{{clear}}
Línea 7: Línea 7:


En la corrida inaugural contó con las ganaderías de Piedrahíta y Dosgutiérrez, para los matadores Antonio Chenel "Antoñete", Curro Girón, Paco Camino y El Pireo.
En la corrida inaugural contó con las ganaderías de Piedrahíta y Dosgutiérrez, para los matadores Antonio Chenel "Antoñete", Curro Girón, Paco Camino y El Pireo.
[[Archivo:Vista parcial 2 Monumental de Pueblo Nuevo.jpg|thumb|right|350px|Vista noreste]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Vista parcial 2 Monumental de Pueblo Nuevo.jpg|{{AltC|Vista noreste}}</hovergallery></div>
La silletería actual, fue inaugurada en 1997 lo cual redujo su aforo a unos 15.000 puestos. Diseñada para una capacidad de 17.000 personas (aunque en 1982, más por mala organización que por algún tipo de remodelación llegó a albergar 23.000 personas), este recinto de particular arquitectura cuya mitad inferior ''Este'' (E) fue excavada en la falda de la montaña, sirve para múltiples eventos que atienden a la ciudad, siendo uno de sus principales patrimonios y sitios de interés. Actualmente, se encuentra gestionando la ejecución del proyecto de techado cuyo costo se aproxima a los 12 millardos de bolívares.
La silletería actual, fue inaugurada en 1997 lo cual redujo su aforo a unos 15.000 puestos. Diseñada para una capacidad de 17.000 personas (aunque en 1982, más por mala organización que por algún tipo de remodelación llegó a albergar 23.000 personas), este recinto de particular arquitectura cuya mitad inferior ''Este'' (E) fue excavada en la falda de la montaña, sirve para múltiples eventos que atienden a la ciudad, siendo uno de sus principales patrimonios y sitios de interés. Actualmente, se encuentra gestionando la ejecución del proyecto de techado cuyo costo se aproxima a los 12 millardos de bolívares.


{{Plazas de toros}}
{{Plazas de toros}}
{{Venezuela}}San Cristóbal (Venezuela)]]
{{Venezuela}}San Cristóbal (Venezuela)]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625037