Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
264 312
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(clean up) |
m (→top: añade clear) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}} | {{A}} | ||
El conjunto formado por el convento, colegio e iglesia de la Orden de Montesa en [[Valencia]] (España), conocido popularmente como el Temple por haber pertenecido antes a la Orden Templaria, fue construido entre 1761 y 1770 por orden de Carlos III, en estilo neoclasicista después de que un terremoto asolara el anterior monasterio. | El conjunto formado por el convento, colegio e iglesia de la Orden de Montesa en [[Valencia]] (España), conocido popularmente como el Temple por haber pertenecido antes a la Orden Templaria, fue construido entre 1761 y 1770 por orden de Carlos III, en estilo neoclasicista después de que un terremoto asolara el anterior monasterio. | ||
{{clear}} | |||
==Desccripción== | ==Desccripción== | ||
Directamente vinculado a la corte, su estilo es de un neoclasicismo muy italiano, en el que el arquitecto Miguel Fernández siguió las enseñanzas de su maestro Sabatini. La fachada del convento es de una gran sobriedad, con frontones triangulares sobre las ventanas del piso principal pero sin columnas ni pilastras, y la misma sensación de robustez ofrece el patio interior, con arcadas de piedra en la parte inferior y balcones en los dos piso superiores. | Directamente vinculado a la corte, su estilo es de un neoclasicismo muy italiano, en el que el arquitecto Miguel Fernández siguió las enseñanzas de su maestro Sabatini. La fachada del convento es de una gran sobriedad, con frontones triangulares sobre las ventanas del piso principal pero sin columnas ni pilastras, y la misma sensación de robustez ofrece el patio interior, con arcadas de piedra en la parte inferior y balcones en los dos piso superiores. |
ediciones