Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Francisco (Santiago de Chile)»

m
clean up
(→‎Historia: quita reflist)
m (clean up)
Línea 6: Línea 6:


La iglesia y convento es el monumento arquitectónico más antiguo existente en la actualidad en el país y data de la [[La Colonia (Chile)|época colonial]].<ref>{{Cita web|url = http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-10416.html|título = Monumento Nacional. Iglesia de San Francisco|fechaacceso = 26-11-2007|último = Tapia|primero = Marcela|editorial = Aurora de Chile}}</ref> En la actualidad, el convento es un [[museo]] con diversas reliquias de la religiosidad y el arte colonial. Desde 1951 ha sido considerado Monumento Nacional y en 1998 fue presentado por las autoridades chilenas en la UNESCO como candidatas a ser considerada [[Patrimonio de la Humanidad]].<ref>{{Cita web|url = http://whc.unesco.org/en/tentativelists/1196/|título = San Francisco Church and Convent|fechaacceso = 26-11-2007|autor = UNESCO World Heritage Centre}}</ref>
La iglesia y convento es el monumento arquitectónico más antiguo existente en la actualidad en el país y data de la [[La Colonia (Chile)|época colonial]].<ref>{{Cita web|url = http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-10416.html|título = Monumento Nacional. Iglesia de San Francisco|fechaacceso = 26-11-2007|último = Tapia|primero = Marcela|editorial = Aurora de Chile}}</ref> En la actualidad, el convento es un [[museo]] con diversas reliquias de la religiosidad y el arte colonial. Desde 1951 ha sido considerado Monumento Nacional y en 1998 fue presentado por las autoridades chilenas en la UNESCO como candidatas a ser considerada [[Patrimonio de la Humanidad]].<ref>{{Cita web|url = http://whc.unesco.org/en/tentativelists/1196/|título = San Francisco Church and Convent|fechaacceso = 26-11-2007|autor = UNESCO World Heritage Centre}}</ref>
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
En 1541, el conquistador‏‎ Pedro de Valdivia‏‎ fundó Santiago del Nuevo Extremo entre los brazos del Río Mapocho‏‎. Tras la fundación de la ciudad, Valdivia solicitó al cabildo la cesión de un solar de tierra para establecer una [[ermita]] para la imagen de la Virgen del Socorro que transportaban sus huestes; el cabildo aceptó la propuesta y cedió los terrenos al borde del brazo sur del Mapocho (conocido como [[Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins|La Cañada]]) por considerarlos un "paraje lejano y peligroso".
En 1541, el conquistador‏‎ Pedro de Valdivia‏‎ fundó Santiago del Nuevo Extremo entre los brazos del Río Mapocho‏‎. Tras la fundación de la ciudad, Valdivia solicitó al cabildo la cesión de un solar de tierra para establecer una [[ermita]] para la imagen de la Virgen del Socorro que transportaban sus huestes; el cabildo aceptó la propuesta y cedió los terrenos al borde del brazo sur del Mapocho (conocido como [[Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins|La Cañada]]) por considerarlos un "paraje lejano y peligroso".
Línea 27: Línea 27:


{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Categoría:Santiago de Chile]]
[[Carpeta:Santiago de Chile]]
{{Chile}}
{{Chile}}
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Fermín Vivaceta]]
[[Carpeta:Fermín Vivaceta]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622760