Diferencia entre revisiones de «Iglesia del Buen Suceso»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}La '''iglesia del Buen Suceso y el hospital de San Andrés''' es un edificio desaparecido que se encontraba en la Puerta del Sol de Madrid (España). Su origen se encuentra en un hospital itinerante que acompañaba a la corte española, el '''Real Hospital de la Corte''', que fue fundado por los Reyes Católicos en [[Baza (Granada)|Baza]] en 1489. El emperador Carlos V lo trasladó definitivamente en Madrid, mandando edificarlo fuera de los muros de la ciudad, junto a la Puerta del Sol. Su fundación está confirmada en 1529, en una Bula del papa Clemente VII. La iglesia fue construida posteriormente, y terminada en el año 1607. Ambos centros fueron muy frecuentados por soldados y sirvientes de la Corte.  
{{A}}[[Archivo:Luis Paret y Alcázar - La Puerta del Sol en Madrid.jpg|right|200px]]
La '''iglesia del Buen Suceso y el hospital de San Andrés''' es un edificio desaparecido que se encontraba en la Puerta del Sol de Madrid (España). Su origen se encuentra en un hospital itinerante que acompañaba a la corte española, el '''Real Hospital de la Corte''', que fue fundado por los Reyes Católicos en [[Baza (Granada)|Baza]] en 1489. El emperador Carlos V lo trasladó definitivamente en Madrid, mandando edificarlo fuera de los muros de la ciudad, junto a la Puerta del Sol. Su fundación está confirmada en 1529, en una Bula del papa Clemente VII. La iglesia fue construida posteriormente, y terminada en el año 1607. Ambos centros fueron muy frecuentados por soldados y sirvientes de la Corte.  


El nombre del hospital proviene de una imagen de la Virgen traída de Roma y encontrada por dos frailes en una cueva. Al ser bendecida por el papa Pablo V, éste exclamó, refiriéndose al hallazgo, que había sido un buen suceso.
El nombre del hospital proviene de una imagen de la Virgen traída de Roma y encontrada por dos frailes en una cueva. Al ser bendecida por el papa Pablo V, éste exclamó, refiriéndose al hallazgo, que había sido un buen suceso.
Línea 6: Línea 7:


En el año 1868 fue inaugurada la nueva Iglesia del Buen Suceso en la calle de Princesa, obra de [[Agustín Ortiz de Villajos]], aunque fue nuevamente derribada en el año 1976.
En el año 1868 fue inaugurada la nueva Iglesia del Buen Suceso en la calle de Princesa, obra de [[Agustín Ortiz de Villajos]], aunque fue nuevamente derribada en el año 1976.
 
{{Referencias}}
{{W}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
{{Arquitectura desaparecida}}
{{Arquitectura desaparecida}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{XIX}}
{{XIX}}
[[Carpeta:Agustín Ortiz de Villajos]]
[[Carpeta:Agustín Ortiz de Villajos]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/613654