Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel»

1218 bytes eliminados ,  11 ago 2020
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
Miguel Ángel (llamado Michelangelo), fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.
Miguel Ángel (llamado Michelangelo), fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.


== Biografía ==
Hijo de Ludovico di Leonardo Buonarroti Simone, podestà en el Castillo de Chiusi y de Caprese, y de Francesca di Neri del Miniato del Sera. La familia era florentina, pero el padre se encontraba en Caprese al desempeñar el cargo político de podestà.
Nació en Caprese, cerca de Arezzo, hijo de Ludovico di Leonardo Buonarroti Simone, podestà en el Castillo de Chiusi y de Caprese, y de Francesca di Neri del Miniato del Sera. La familia era florentina, pero el padre se encontraba en Caprese al desempeñar el cargo político de podestà.


El padre le hizo estudiar gramática en Florencia con el maestro Francesco da Urbino. Desde muy temprano mostró sus dotes no solo artísticas para la escultura, en la que empezó a despuntar; a pesar de la oposición familiar, para quien un hijo artista suponía una deshonra, entró el 28 de junio de 1488 en el taller de Ghirlandaio, donde permaneció como aprendiz durante ocho años, pasados los cuales, bajo la tutela de Bertoldo di Giovanni, comenzó a frecuentar el Jardín de los Médicis de San Francisco, donde estudió las esculturas antiguas allí reunidas.
El padre le hizo estudiar gramática en Florencia con el maestro Francesco da Urbino. Desde muy temprano mostró sus dotes no solo artísticas para la escultura, en la que empezó a despuntar; a pesar de la oposición familiar, para quien un hijo artista suponía una deshonra, entró el 28 de junio de 1488 en el taller de Ghirlandaio, donde permaneció como aprendiz durante ocho años, pasados los cuales, bajo la tutela de Bertoldo di Giovanni, comenzó a frecuentar el Jardín de los Médicis de San Francisco, donde estudió las esculturas antiguas allí reunidas.


Sus primeras obras artísticas suscitaron la admiración de Lorenzo el Magnífico que lo acogió en su Palacio de la Vía Larga entre 1489 y 1492, donde Miguel Ángel se encontró con Poliziano y otros realistas del círculo mediceo, poniéndose en contacto con las teorías absolutistas de Platón, que acabarán por convertirse en uno de los pilares fundamentales de su vida, que se plasmará tanto en sus obras artísticas como en su producción como poeta.
Sus primeras obras artísticas suscitaron la admiración de Lorenzo el Magnífico que lo acogió en su Palacio de la Vía Larga entre 1489 y 1492, donde Miguel Ángel se encontró con Poliziano y otros realistas del círculo mediceo, poniéndose en contacto con las teorías absolutistas de Platón, que acabarán por convertirse en uno de los pilares fundamentales de su vida, que se plasmará tanto en sus obras artísticas como en su producción como poeta.
[[Archivo:David von Michelangelo.jpg|thumb|145px|El ''David'']]
Se cuenta una anécdota en Florencia sobre su estancia en el Jardín de los Médicis y la admiración que sentía por él Lorenzo el Magnífico, que dice así: un día de estos en los que el joven escultor trabajaba con ahínco en su escultura llegó de pronto Lorenzo, con gesto más que arrogante, y ante el trabajo que el Buonarroti realizaba, un busto de un ''Baco'' viejo, le dijo casi con desdén que le vendría mejor a ese rostro la carencia de algún que otro diente, que con ello lograría la expresividad del rictus y ratificaría su presunta vejez. Miguel Ángel se sintió tan contrariado ante lo dicho por el Magnífico, que no vio la hora de que se marchase el príncipe, para saltarle un diente a la estatua.


Entre 1490 y 1502 realiza sus primeros dibujos, estudios sobre los frescos góticos de Masaccio y Giotto y los primeros relieves, ''La Virgen pontificada'' («La Virgen de la escalera») y ''la Batalla de los Centauros'', conservados en la casa Buonarroti de [[Florencia]], y en los que existe ya una clara definición de su estilo. En ellos se muestra como el claro heredero del arte florentino de los siglos XIV|XIV y XV, al tiempo que establece una vinculación más directa con el arte clásico.
Entre 1490 y 1502 realiza sus primeros dibujos, estudios sobre los frescos góticos de Masaccio y Giotto y los primeros relieves, ''La Virgen pontificada'' («La Virgen de la escalera») y ''la Batalla de los Centauros'', conservados en la casa Buonarroti de [[Florencia]], y en los que existe ya una clara definición de su estilo. En ellos se muestra como el claro heredero del arte florentino de los siglos XIV y XV, al tiempo que establece una vinculación más directa con el arte clásico.


Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, en 1492, Miguel Ángel huye de [[Florencia]] y pasa por [[Venecia]], instalándose después en [[Bolonia]]. Allí esculpe diversas obras tomando su influencia de la labor de Jacopo della Quercia‏‎; en el invierno de 1495 regresa a Florencia, entonces dominada por Savonarola. Al contrario que Leonardo da Vinci, que ve en el fraile a un fanático, Miguel Ángel resulta profundamente afectado por la predicación y del rigor moral del fraile, preguntándose si la iglesia debe ser reformada y suscitando sus primeras dudas sobre el valor ético que ha de darse al arte.
Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, en 1492, Miguel Ángel huye de [[Florencia]] y pasa por [[Venecia]], instalándose después en [[Bolonia]]. Allí esculpe diversas obras tomando su influencia de la labor de Jacopo della Quercia‏‎; en el invierno de 1495 regresa a Florencia, entonces dominada por Savonarola. Al contrario que Leonardo da Vinci, que ve en el fraile a un fanático, Miguel Ángel resulta profundamente afectado por la predicación y del rigor moral del fraile, preguntándose si la iglesia debe ser reformada y suscitando sus primeras dudas sobre el valor ético que ha de darse al arte.


En 1496 decide marcharse a Roma, ciudad que le vio triunfar, iniciando una década de intensísima actividad generadora de arte, al término de la cual, sin haber alcanzado apenas los treinta años, se consagra como un artista puntero.
En 1496 decide marcharse a Roma, ciudad que le vio triunfar, iniciando una década de intensísima actividad generadora de arte, al término de la cual, sin haber alcanzado apenas los treinta años, se consagra como un artista puntero.
[[Archivo:Michelangelo's Pieta 5450.jpg|230px|thumb|right|''La Piedad'' de Miguel Ángel]]
 
Antes de 1501 ya había esculpido ''La Piedad'' del Vaticano y el ''Baco de Bargello''. En mayo de 1501 vuelve a Florencia. Realiza el ''Tondo Pitti''. En 1504 recibe el encargo de pintar un fresco en el Palacio de la Señoría: ''La batalla de Cascina''; no se llegó a ejecutar, pero sí el cartón, hoy perdido. Realiza entonces el ''David'', obra cumbre de la escultura y de una gran complejidad por lo estrecho que es el mármol, colocado delante del palacio del Ayuntamiento de Florencia (actualmente en la [[Galería de la Academia de Florencia|Galería de la Academia]]), convirtiéndose en la expresión de los supremos ideales cívicos del [[Renacimiento]].
Antes de 1501 ya había esculpido ''La Piedad'' del Vaticano y el ''Baco de Bargello''. En mayo de 1501 vuelve a Florencia. Realiza el ''Tondo Pitti''. En 1504 recibe el encargo de pintar un fresco en el Palacio de la Señoría: ''La batalla de Cascina''; no se llegó a ejecutar, pero sí el cartón, hoy perdido. Realiza entonces el ''David'', obra cumbre de la escultura y de una gran complejidad por lo estrecho que es el mármol, colocado delante del palacio del Ayuntamiento de Florencia (actualmente en la [[Galería de la Academia de Florencia|Galería de la Academia]]), convirtiéndose en la expresión de los supremos ideales cívicos del [[Renacimiento]].
La piedad es su única obra firmada.
La piedad es su única obra firmada.
Línea 39: Línea 36:
En 1534, a disgusto con la nueva situación política de Florencia, abandona la ciudad estableciéndose definitivamente en Roma, donde acepta el encargo de Clemente VII, para el altar de la Capilla Sixtina, donde realiza el ''[[El Juicio Final (Capilla Sixtina)|Juicio Final]]'', entre 1536 y el otoño de 1541.
En 1534, a disgusto con la nueva situación política de Florencia, abandona la ciudad estableciéndose definitivamente en Roma, donde acepta el encargo de Clemente VII, para el altar de la Capilla Sixtina, donde realiza el ''[[El Juicio Final (Capilla Sixtina)|Juicio Final]]'', entre 1536 y el otoño de 1541.


[[Archivo:Miguel_Angel_Crucifixion_La_Redonda_Logrono_Spain.jpg|thumb|200px|<small>La ''Crucifixión'' de [[Logroño]], atribuida a Miguel Ángel</small>]]
Hacia 1539 entabló una apasionada amistad con Vittoria Colonna, a quien estimó enormemente, y quien tuvo sobre él una gran influencia. Miguel Ángel le dedicó varios de sus Sonetos y la retrató en numerosos dibujos.
Hacia 1539 entabló una apasionada amistad con Vittoria Colonna, a quien estimó enormemente, y quien tuvo sobre él una gran influencia. Miguel Ángel le dedicó varios de sus Sonetos y la retrató en numerosos dibujos.


Línea 52: Línea 48:
El 18 de febrero de 1564, falleció Miguel Ángel, a la edad de ochenta y ocho años. Fue enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles de Roma. Más tarde, su cuerpo fue robado y llevado a Florencia, donde está enterrado actualmente en la iglesia de Santa Croce. Fue [[Giorgio Vasari]] el encargado de diseñar el monumento que está sobre su tumba y comprende tres figuras llorosas que representan la pintura, la escultura y la arquitectura.
El 18 de febrero de 1564, falleció Miguel Ángel, a la edad de ochenta y ocho años. Fue enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles de Roma. Más tarde, su cuerpo fue robado y llevado a Florencia, donde está enterrado actualmente en la iglesia de Santa Croce. Fue [[Giorgio Vasari]] el encargado de diseñar el monumento que está sobre su tumba y comprende tres figuras llorosas que representan la pintura, la escultura y la arquitectura.


Según Cellini, en una disputa con Miguel Ángel, Torrigiano le dio un puñetazo en la nariz, causándole una desfiguración.


=== Miguel Ángel, el hombre ===
=== Miguel Ángel, el hombre ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/608604