Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Cemento romano»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→top: clean up) |
(→top: clean up) |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
antiguos cementos utilizados por los romanos, | antiguos cementos utilizados por los romanos, | ||
los cuales se fabricaban usando mezclas de cal y puzolana. | los cuales se fabricaban usando mezclas de cal y puzolana. | ||
{{Referencias}} | {{Referencias}} | ||
{{ACI}} | {{ACI}} | ||
{{Terminología}} | |||
[[Categoría:Cemento]] | [[Categoría:Cemento]] | ||
{{Clear}} | {{Clear}} |
Revisión del 16:49 9 abr 2020
Cemento romano es el nombre
equivocado dado a un cemento hidráulico que
se produce calcinando una mezcla natural de
carbonato de calcio y arcilla, tal como una
caliza arcillosa, a una temperatura menor a la
requerida para sinterizar el material pero lo
suficientemente elevada para descarbonatar el
carbonato de calcio y luego moliendo el
producto; se le dio este nombre porque su
color marrón se asemeja al color de los
antiguos cementos utilizados por los romanos,
los cuales se fabricaban usando mezclas de cal y puzolana.
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
"Terminología del cemento y el hormigón" preparada por el Comité ACI 116 del American Concrete Institute, para su uso en el campo de la tecnología del cemento y el hormigón.[1] |