Diferencia entre revisiones de «Casa Curutchet/Información complementaria»

m
Texto reemplazado: « mas » por « más »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « mas » por « más »)
Línea 10: Línea 10:
: “de que manera están construidas las casas vecinas a la suya, a la derecha, a la izquierda? ¿Llegan hasta el borde de la vereda? ¿Estoy obligado a construir hasta el límite de la línea municipal o puedo retirarme de ese límite? puedo sacar partido de la línea municipal si se me impone; ¿se tiene derecho a construir balcones en saliente sobre la fachada como parece indicado en una de las fotografías que usted me ha enviado?; sería muy útil que usted dibujara en un croquis la ocupación del terreno por vuestros vecinos ..(Correspondencia de Le Corbusier al Dr. Pedro Curutchet, 1949)
: “de que manera están construidas las casas vecinas a la suya, a la derecha, a la izquierda? ¿Llegan hasta el borde de la vereda? ¿Estoy obligado a construir hasta el límite de la línea municipal o puedo retirarme de ese límite? puedo sacar partido de la línea municipal si se me impone; ¿se tiene derecho a construir balcones en saliente sobre la fachada como parece indicado en una de las fotografías que usted me ha enviado?; sería muy útil que usted dibujara en un croquis la ocupación del terreno por vuestros vecinos ..(Correspondencia de Le Corbusier al Dr. Pedro Curutchet, 1949)


Le Corbusier designa a Bernhard Hoesli como colaborador responsable para el proyecto, con quien colabora el Arq. Roger Aujame. Desde un primer momento el proyecto adoptó la idea de dos bloques que se mantuvo en todos los esquemas realizados, uno al frente y otro atrás, articulados por el núcleo de circulación vertical y el patio, dentro de un módulo estructural cuadrado independiente de las medianeras. El bloque trasero se desarrollaba en cuatro niveles, pero posteriormente se resolvió el proyecto en tres plantas, incorporando la rampa para unir los dos bloques: el mas pequeño y mas bajo que seria ocupado por el consultorio sobre el frente, y el de la vivienda por detrás y por encima de éste, expandiendo sobre la cubierta del primero, en una gran terraza con vista al bosque; el corte de la vivienda adopta similares características a los de las casas Citröhan.
Le Corbusier designa a Bernhard Hoesli como colaborador responsable para el proyecto, con quien colabora el Arq. Roger Aujame. Desde un primer momento el proyecto adoptó la idea de dos bloques que se mantuvo en todos los esquemas realizados, uno al frente y otro atrás, articulados por el núcleo de circulación vertical y el patio, dentro de un módulo estructural cuadrado independiente de las medianeras. El bloque trasero se desarrollaba en cuatro niveles, pero posteriormente se resolvió el proyecto en tres plantas, incorporando la rampa para unir los dos bloques: el más pequeño y más bajo que seria ocupado por el consultorio sobre el frente, y el de la vivienda por detrás y por encima de éste, expandiendo sobre la cubierta del primero, en una gran terraza con vista al bosque; el corte de la vivienda adopta similares características a los de las casas Citröhan.


Según consta en la correspondencia entre Le Corbusier y Curutchet, los planos y la maqueta de la casa fueron terminados el día 26 de abril de 1949.
Según consta en la correspondencia entre Le Corbusier y Curutchet, los planos y la maqueta de la casa fueron terminados el día 26 de abril de 1949.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537673
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.