Diferencia entre revisiones de «Fuerte San Felipe del Morro»

m
Texto reemplazado: « mas » por « más »
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
m (Texto reemplazado: « mas » por « más »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
Al igual que muchos otros puertos españoles en las Antillas, San Juan fue fortificada por razón de seguridad militar. Fue un punto de escala para las legendarias flotas españolas en sus viajes a las Américas. Las fortificaciones fueron construidas para proteger a Puerto Rico y la bahía de San Juan contra cualquier invasión que la convirtiera en una base del enemigo para invadir y atacar otros pueblos y naves españolas.
Al igual que muchos otros puertos españoles en las Antillas, San Juan fue fortificada por razón de seguridad militar. Fue un punto de escala para las legendarias flotas españolas en sus viajes a las Américas. Las fortificaciones fueron construidas para proteger a Puerto Rico y la bahía de San Juan contra cualquier invasión que la convirtiera en una base del enemigo para invadir y atacar otros pueblos y naves españolas.


En 1595, Sir Francis Drake, el infame "lobo de mar", se abrió camino a al fuerza por la bahía de San Juan, intentando apoderarse de un cargamento de oro y plata que se encontrba en La Fortaleza. Los artilleros de El Morro, bajo el mando del Gobernador Pedro Suárez Coronel, hicieron blanco en la nave abanderada de Sir Francis Drake, haciéndolo retroceder con grandes bajas. Tres años mas tarde, Sir George Clifford, el conde de Cumberland, desembarcó para asediar a El Morro y capturar al Gobernador Antonio de Mosquera. Luego de una breve ocupación y una epidemia de disentería que segó la vida de 400 soldados ingleses, Cumberland abandonó sus planes de hacer de San Juan una base inglesa permanente en las Antillas. El nuevo gobernador, Alonso de Mercado, arribó la isla con refuerzos para reparar las defensas.
En 1595, Sir Francis Drake, el infame "lobo de mar", se abrió camino a al fuerza por la bahía de San Juan, intentando apoderarse de un cargamento de oro y plata que se encontrba en La Fortaleza. Los artilleros de El Morro, bajo el mando del Gobernador Pedro Suárez Coronel, hicieron blanco en la nave abanderada de Sir Francis Drake, haciéndolo retroceder con grandes bajas. Tres años más tarde, Sir George Clifford, el conde de Cumberland, desembarcó para asediar a El Morro y capturar al Gobernador Antonio de Mosquera. Luego de una breve ocupación y una epidemia de disentería que segó la vida de 400 soldados ingleses, Cumberland abandonó sus planes de hacer de San Juan una base inglesa permanente en las Antillas. El nuevo gobernador, Alonso de Mercado, arribó la isla con refuerzos para reparar las defensas.


Las grandes fortificaciones de España en las Américas fueron puestas a prueba una vez más por el crecimiento del poderío de los holandeses en el Caribe. En 1625 una flota holandesa bajo el mando del General Boudewijn Hendricksz forzó su entrada a la bahía, desembarcó y asedió a El Morro. Las tropas del Gobernador Juan de Haro resistieron con tesón y obligaron a los holandeses a abandonar la ciudad, no sin antes saquearla y quemarla, incluyendo La Fortaleza, residencia oficial del gobernador.
Las grandes fortificaciones de España en las Américas fueron puestas a prueba una vez más por el crecimiento del poderío de los holandeses en el Caribe. En 1625 una flota holandesa bajo el mando del General Boudewijn Hendricksz forzó su entrada a la bahía, desembarcó y asedió a El Morro. Las tropas del Gobernador Juan de Haro resistieron con tesón y obligaron a los holandeses a abandonar la ciudad, no sin antes saquearla y quemarla, incluyendo La Fortaleza, residencia oficial del gobernador.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537635