Diferencia entre revisiones de «Carta de Atenas de 1933 del CIAM»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''Carta de Atenas''' es un manifiesto urbanístico redactado en el IV [[Congreso Internacional de Arquitectura Moderna]] (CIAM) celebrado a bordo del ''Patris II'' en 1933 en la ruta Marsella-Atenas-Marsella (el congreso no había podido celebrarse en Moscú por problemas con los organizadores soviéticos). Publicado recién en 1942 por [[Le Corbusier]].
La '''Carta de Atenas''' es un manifiesto urbanístico redactado en el IV [[Congreso Internacional de Arquitectura Moderna]] (CIAM) celebrado a bordo del ''Patris II'' en 1933 en la ruta Marsella-Atenas-Marsella (el congreso no había podido celebrarse en Moscú por problemas con los organizadores soviéticos). Fue publicado en 1942 por [[Le Corbusier]].
   
   
La Carta de Atenas apuesta por una separación funcional de los lugares de residencia, ocio y trabajo poniendo en entredicho el carácter y la densidad de la ciudad tradicional. En este tratado se propone la colocación de los edificios en amplia zonas verdes poco densas. Estos preceptos tuvieron una gran influencia en el desarrollo de las ciudades europeas tras la Segunda Guerra Mundial.
La Carta de Atenas apuesta por una separación funcional de los lugares de residencia, ocio y trabajo poniendo en entredicho el carácter y la densidad de la ciudad tradicional. En este tratado se propone la colocación de los edificios en amplia zonas verdes poco densas. Estos preceptos tuvieron una gran influencia en el desarrollo de las ciudades europeas tras la Segunda Guerra Mundial.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537040